El Hospital de Sant Pau de Barcelona reconstruye una oreja con tecnología 3D


Las malformaciones del pabellón auditivo, ya sea por traumatismos o por causas congénitas, suponen un "reto quirúrgico"
Su reconstrucción siempre ha sido plana, pero el centro barcelonés ha logrado hacerlo en tres dimensiones
Ha hecho un modelo de la oreja sana del paciente para recrear los pliegues y relieves con el cartílago de la costilla
El equipo del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona ha reconstruido la oreja de un paciente con tecnología 3D, que sigue demostrando tener múltiples aplicaciones en el ámbito sanitario, incluso fabricar órganos 3D. Le ha reconstruido el pabellón auricular escaneando su oreja sana para crear un molde con el que recortar el cartílago implantado después, ha informado el propio centro sanitario este 30 de marzo.
Las malformaciones de esta parte del cuerpo, ya sea por traumatismos o por causas congénitas, suponen un "reto quirúrgico" por la complejidad de su reconstrucción, señalan fuentes del hospital. La opción más utilizada es implantar una "copia" hecha con el cartílago de la costilla, pero el resultado siempre es plano, en dos dimensiones.
Así ha sido hasta la fecha. El equipo liderado por el Dr. Abdel Hakim Moustafa, cardiólogo y experto en la aplicación de estos sistemas, ha recreado detalladamente los pliegues, relieves e irregularidades de la oreja del paciente. Lo ha hecho escaneando su oreja sana para crear un modelo en tres dimensiones. También captando la profundidad, la textura y el color del pabellón.
Después, un programa la ha recreado digitalmente para imprimirla posteriormente. Este es un molde con el que recortar el cartílago de la costilla para hacer la "reconstrucción tridimensional lo más similar posible a la oreja contralateral".

Todo ello "aporta una mayor fidelidad al modelo que con los anteriores procesos basados en modelos 2D y recorta considerablemente el tiempo de intervención", concluyen fuentes hospitalarias.