Los hoteleros instan a las administraciones a recuperar "de manera inmediata" el acuerdo para ampliar El Prat


El Gremi mantiene que la ampliación del aeropuerto comportaría "factores cualitativos"
Tachan la suspensión de frivolidad y piden "responsabilidad a las administraciones"
Aena plantea analizar de nuevo el proyecto de ampliación "dentro de cinco años"
El presidente del Gremi d'Hotels de Barcelona, Jordi Clos, se ha mostrado en descuerdo con la decisión del Gobierno de suspender la inversión para ampliar el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, y ha reclamado "responsabilidad a las administraciones" implicadas -la Generalitat y el Ejecutivo central- para recuperar el acuerdo sobre el proyecto.
"Si no lo hacen, deberán tener claro que serán responsables de perjudicar el futuro social, laboral y económico de nuestro entorno", ha reprochado Clos, que ha tachado la suspensión de frivolidad, ha explicado la entidad en un comunicado este jueves.
MÁS
El Gremi d'Hotels mantiene que la ampliación del aeropuerto comportaría "factores cualitativos" y daría a Cataluña y Barcelona más competitividad. Por ello, muestran su total desacuerdo con que se aparquen las inversiones previstas.
En este sentido, Clos ha instado a las partes del Gobierno implicadas en su desarrollo a recuperar "de manera inmediata el acuerdo y el consenso" para que se pueda desarrollar esta infraestructura aeroportuaria.
Aena pide analizar el proyecto "dentro de cinco años"
Por su parte, el presidente de Aena, Maurici Lucena, ha planteado analizar de nuevo el proyecto de ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat "dentro de cinco años, si las circunstancias en Cataluña han cambiado y hay un sustrato político que ve más adecuada esta inversión".
"La inversión propuesta para Barcelona queda en suspenso hasta que se abra una nueva ventana de oportunidad regulatoria, que es de aquí a cinco años", ha afirmado en una entrevista de Catalunya Ràdio. Lucena ha acusado al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, de rechazar e ir "deformando" a través de declaraciones públicas el mismo proyecto de ampliación del Aeropuerto de Barcelona que el vicepresidente de la Generalitat, Jordi Puigneró, aceptó a principios de agosto en una reunión con el Gobierno.
Dentro de cinco años, si las circunstancias en Catalunya han cambiado y hay un sustrato político que ve más adecuada esta inversión
"El día 2 de agosto estábamos todos muy contentos. Sabíamos que quedaba mucho trabajo por hacer, pero habíamos llegado a un acuerdo", tras los análisis que ha asegurado que hicieron de forma conjunta con la Generalitat, el Gobierno y los agentes locales.
"Una de las partes que llegó a este acuerdo se ha salido. No quiero hacer polémica, pero solo hay que repasar la hemeroteca de los últimos cinco días sobre las opiniones que el propio Govern ha ido emitiendo a la opinión pública sobre el pacto que había alcanzado, diciendo que este pacto no generaba consenso en el seno del Govern, algo raro", ha dicho.
Para Lucena, la suspensión del proyecto es "una lástima para Barcelona, para Catalunya y evidentemente para Aena, que es quien proponía la inversión y quien la pagaba", y ha avanzado que este jueves la compañía colgará en su web toda la información sobre el proyecto de ampliación que propuso, a petición de la ministra Sánchez.