Conductores de bus reclaman con una huelga en Barcelona la jubilación a los 60 y el cobro de 25 millones

También piden la dimisión de la presidenta de TMB, Laia Bonet, por la acusación a un chófer de no dejar bajar a dos niñas en su parada
Reclaman el pago de los más de 25 millones de euros que la empresa municipal ha reconocido no haberles pagado
El Departament de Treball de la Generalitat ha decretado el 33 % de servicios mínimos
Barcelona vive este 17 de febrero una jornada de huelga de los conductores de autobús de TMB (Transports Metropolitans de Barcelona). Estos llevan a cabo paros en el servicio de 9 a 15 h para reclamar la jubilación a los 60 años, denunciar la polémica creada en torno al chófer acusado de no dejar bajar a una adolescente y su hermana menor y el pago de los 25,6 millones de euros que la empresa municipal reconoció no haberles pagado.
El Departament d'Empresa i Treball de la Generalitat ha fijado en un 33 % los servicios mínimos por la huelga, aunque este no afecta a la franja horaria acordada por los sindicatos (CGT, SIT, ACTUB, CC.OO., UGT y ACAT) sino que es la estimación que deben cumplir de media al término de la jornada.
MÁS
TMB ha asegurado que a las 11 h circulaban el 60% de los buses que lo hacen habitualmente, a pesar de la huelga y los servicios mínimos decretados. En relación al resto de servicios, como talleres y oficinas, el 80% de los trabajadores estaban en sus puestos de trabajo, lo que supone un seguimiento del 20%, según han explicado fuentes de TMB.
Reclamaciones al Gobierno...
Los primeros conductores han aparcado sus autobuses en las cocheras cerca de las 9:30 h y los trabajadores se han concentrado ante la Delegación del Gobierno a las 11 h para marchar hasta el Ayuntamiento de Barcelona. Una protesta que comparten con otras 25 ciudades para pedir la prejubilación, bajo la promesa de manifestarse en Madrid con conductores de todo el país.
"Hemos hecho diferentes demandas y por fin la ley nos dice que se puede aplicar en nuestro sector, por lo que nos concentraremos en Madrid en este camino para conseguir la jubilación a los 60", reivindica un participante de la huelga.
...y al Ayuntamiento
Una reclamación general que se suma a la indignación generada por dos polémicas que afectan al sector del bus en Barcelona. "Pedimos el cese de Laia Bonet por la pésima gestión que hizo de la alarma que se generó a consecuencia de un tweet" de una mujer que acusaba a un conductor de no dejar bajar a sus dos hijas cuando pidieron la parada.
🚌Apoyando a nuestrxs compañerxs de buses en sus reivindicaciones🚌:
— CGT Riders 🚴🏴 (@cgt_delivery) 17 de febrero de 2022
- Jubilación a los 60 años
- Cese de la presidenta de TMB Laia Bonet
- Abono de 25.6 millones de euros que la TMB debe a sus trabajadorxs por error de cálculo desde 2003 pic.twitter.com/TT64r0VT9V
"Lamento mucho la situación por la que pasaron tus hijas, TMB ha abierto una investigación para aclarar los hechos. No permitiremos que un hecho similar vuelva a pasar en el transporte público de la ciudad", reaccionó Bonet en las redes sociales. Sin embargo, la investigación interna determinó que las niñas no solicitaron bien la parada y los trabajadores entregarán este miércoles una carta dirigida a la alcaldesa Ada Colau pidiendo el cese de la presidenta.
El otro episodio que ha motivado los paros en la red de bus de la capital catalana responde al "error de cálculo" de un plus en el sueldo de los conductores que TMB ha reconocido y por el cual ha dejado de pagar un total de 25,6 millones de euros a la plantilla, de 4.000 trabajadores. Y mientras la dirección se ha comprometido a devolver la cantidad correspondiente a los dos últimos años, el Comité de Empresa pide el abono total de la deuda.