Huelga indefinida de los trabajadores del 112 en Cataluña: “Salvar vidas no es un negocio”

El servicio de emergencias dejará de atender 1.200 expedientes al día y el Govern ha decretado servicios mínimos del 85%
Reclaman un convenio propio, aumento salarial y la internalización del servicio
“De manera habitual no podemos atender todas las emergencias y no sabemos si las llamadas que se pierden son graves o falsas emergencias”, añade David Vilaplana
“Salvar vidas no es un negocio”. Es el mensaje que lanzan los trabajadores del servicio de atención al 112 en Cataluña en la huelga indefinida que ha empezado esta mañana en los centros de Reus, Tarragona, y la Zona Franca de Barcelona. Por ello, el Govern ha decretado unos servicios mínimos del 85% y el servicio dejará de atender 1.200 expedientes al día.
En la huelga convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), los empleados reclaman un convenio propio, un aumento salarial para acabar con la precariedad y la internalización del servicio. La Generalitat adjudicó la gestión del servicio a Ferrovial y por ello “nunca hay la cantidad suficiente de gestores para atender las llamadas”, explica Santi Torrella, delegado de la CGT del comité de empresa en Reus.
MÁS
En el 112 trabajan unas 250 personas y gestionan generalmente entre 80 y 100 expedientes por trabajador y jornada laboral de ocho horas. Con la pandemia, los trabajadores han llegado a gestionar 200 expedientes al día, una situación que supone la pérdida de llamadas. “De manera habitual no podemos atender todas las emergencias y no sabemos si las llamadas que se pierden son graves o falsas emergencias”, añade David Vilaplana.
Aconseguir un conveni propi i internalitzar el servei, objectius de la Vaga Indefinida al 112 a partir de demà 21 d'agost
— CGT Catalunya 🚩🏴 (@CGTCatalunya) 20 de agosto de 2021
📢📢📢 Poseu-vos les piles @govern i recordeu que prohibir vagues fa molt de taliban
↘️↘️↘️https://t.co/44zsqriyJT#112publicJa #112EnLluita pic.twitter.com/JZovapvC4e
Servicio esencial para la comunicad
El Govern asegura que el 112 es “un servicio que resulta necesario para dar una respuesta rápida, sencilla, eficaz y coordinada” a las peticiones de ayuda urgente, por lo que se debe considerar un servicio esencial para la comunicad, explica el conseller Roger Torrent en un comunicado.
Sin embargo, el delegado de la CGT Santi Torella critica la gestión de la Generalitat, que “no se ha sentado aún para canalizar nuestras reivindicaciones”. Los trabajadores del servicio ya fueron llamados a la huelga el pasado 23 de junio durante 24 horas, aunque la Generalitat decretó servicios mínimos del 100%.
El conseller Torrent indicó que estos servicios mínimos se podrían incrementar a petición fundamentada de la Consejería de Interior de la Generalitat “ante eventuales situaciones de emergencia y urgencia que se puedan producir”.