Idealista denuncia que la ley catalana de vivienda ha supuesto un "dramático" recorte de la oferta en un año

Para el portavoz de Idealista la ley "no ha funcionado como se esperaba"
Asegura que cada vez es "más complicado alquilar una vivienda para una familia"
Barcelona ha registrado desde el control de precios una reducción en sus rentas del 8,2%
La ley catalana de alquiler ha supuesto un "dramático" recorte de la oferta, mientras que su impacto en las bajadas de precio ha sido similar al de otros mercados, según ha informado Idealista en un comunicado este martes, un año después de su entrada en vigor.
De hecho, Barcelona ha registrado desde la implantación del control de precios una reducción en sus rentas del 8,2%, una caída inferior a la registrada en Madrid -que ha sido del 9,3%- donde los precios "son libremente pactados entre las partes".
MÁS
Tendencia bajista
El portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, ha asegurado que la ley catalana de vivienda "no ha funcionado como se esperaba", y ha defendido que la manera de garantizar un alquiler asequible es ampliando el parque de viviendas.
Aun así, la ciudad "ha mantenido la tendencia bajista iniciada en 2019", acelerada en 2020, con un descenso en los precios del 12%, mientras que en Madrid el descenso se ha producido principalmente en el último año, ya que la bajada registrada en los últimos dos años ha sido del 9,9%.
Idealista ha destacado que el ritmo al que se reduce la oferta disponible es "significativamente más elevado" en la capital catalana que en los grandes mercados: el número de viviendas ofertadas en septiembre en Idealista se ha reducido un 42% respecto al parque disponible un año antes, cuando el producto disponible se duplicó a causa del confinamiento.
Cada vez es más complicado alquilar
En comparación con los datos de la primera semana de septiembre de 2019, el stock disponible en la actualidad ha aumentado un 13%, mientras que en Madrid es un 22% más bajo que hace un año, pero un 62% más elevado que al cierre de verano 2019; Palma de Mallorca cuenta con un 14% menos oferta que hace un año pero un 64% más que en 2019; y Sevilla tiene ahora un 25% menos de alquileres disponibles, pero un 59% más que hace 2 años.
La reducción de la oferta y la presión de la demanda hace que cada vez sea "más complicado alquilar una vivienda para una familia": en septiembre de 2020, el índice de demanda relativa era de 1,7 mientras que durante la misma semana de 2021 fue de 4,8, el dato más alto de la serie histórica realizada por Idealista.