El independentismo y el uso del catalán retroceden entre los jóvenes en Barcelona


Los que quieren la República catalana son un 5,4 % menos que en 2015 y la opción unionista aumenta su ventaja
Menos de un tercio utiliza el catalán como lengua habitual, siete puntos menos en cinco años
El catalán está más extendido en barrios de renta alta, aunque el castellano se impone en todos
El independentismo y el uso del catalán han retrocedido los últimos cinco años entre los jóvenes que residen en Barcelona, según la Enquesta a la Joventut 2020 del Ayuntamiento de la capital catalana. Un tercio de las personas de 15 a 34 años que han respondido al estudio quieren que Cataluña se convierta en un Estado independiente, 5,4 puntos menos que en 2015, mientras que menos de un tercio utiliza el catalán como lengua habitual.
El anterior informe, que arroja datos del 2015, muestra cómo un 38,3 % de los jóvenes eran partidarios de que el Govern de la Generalitat culminara el 'procés' tuviera éxito e hiciera posible la desconexión con el resto del país; de hecho, respondieron a la encuesta meses después de la celebración de la consulta del 9 de noviembre de 2014, organizada por la administración del expresident Artur Mas.
Ahora, tras constatar el fracaso de la vía unilateral tras el referéndum del 1-O, esa cifra ha descendido hasta un 32,9 %. Un deseo independentista que alcanza su pico en los jóvenes de 20 a 24 años, mientras que decae a medida que aumenta la edad de la muestra, sobre todo entre la población de 30 a 34 años, que apoyan la idea en un 28,2 % de los casos.
Asimismo, son más los que prefieren que Cataluña siga siendo una comunidad autónoma española, ya que un 34,4 % han optado por esta opción, que ha conseguido siete puntos más que en el informe anterior. Por su parte, la posibilidad de dotar a la administración catalana de una mayor autonomía y convertirla en un Estado dentro de una España federal, la conocida como 'tercera vía', se mantiene invariable en torno al 22 %.
Por último, un 10,5 % quiere que la comunidad sea una región de España; un 11,9 % así lo quería en 2015.
El catalán retrocede en siete puntos
La encuesta muestra también cómo el uso de la lengua catalana ha retrocedido en la ciudad, donde un 28,4 % de los jóvenes la utilizan como lengua habitual; esto son siete puntos menos respecto a 2015 (35,6 %). De la misma forma, el castellano ha aumentado en siete puntos, del 56,5 % al 62,1 % actual.
Los vecinos que más utilizan el catalán son los de los barrios de Sarrià - Sant Gervasi, Les Corts y parte de Gracia y el Eixample (de una mayor renta), aunque el castellano sigue siendo el idioma más extendido en ellos. Donde hay un mayor desequilibrio entre ambas lenguas a favor de la de Cervantes es en el extrarradio de la ciudad, en barrios como la Marina de la Zona Franca, los de Nou Barris o la zona del Besòs, todos de un nivel socioeconómico inferior.
El inglés ha ganado terreno en la capital catalana como lengua habitual del 2,3 % de la población joven; cinco años atrás, era del 1,7 %.

El estudio se ha llevado a cabo con una muestra de 1.407 jóvenes de 15 a 34 años entrevistados presencialmente; hay 404.805 personas con edades comprendidas en esa franja que residen en Barcelona, un 24,3 % de la población total de la ciudad.