Caos en las estaciones de Cataluña por la huelga de maquinistas de Renfe


Algunos maquinistas no se han presentado a sus puestos de trabajo y no se cumplen los servicios mínimos pactados con los sindicatos
En Cataluña sólo circula el 53% del servicio previsto según Renfe
Los usuarios han sufrido retrasos superiores a los 30 minutos en hora punta
Empiezan ocho días de huelga en Cercanías Renfe para reclamar más maquinistas y el primer día de parada se está viendo enturbiado por la ausencia de algunos maquinistas que no permiten cumplir con los servicios mínimos. El sindicato SEMAF ha convocado paradas este jueves y los días 1, 4, 5, 7, 8, 11 y 12 de octubre en todos los servicios de la compañía ferroviaria.
Los servicios mínimos anunciados en Cercanías se están viendo alterados a primera hora de la mañana por "ausencias puntuales de algunos maquinistas" que no se han presentado a sus puestos de trabajo, según ha tuiteado Renfe, que añade que están trabajando para corregirlo.
MÁS
La falta de maquinistas ha causado aglomeraciones de viajeros en las estaciones y los trenes en hora punta. El enfado de los usuarios han llenado las redes sociales, que también critican que se haya convocado la huelga "en plena pandemia".
Sólo circula 53% del servicio previsto para este jueves
Los servicios mínimos decretados ante la huelga suponían el 85 % de los trenes programados, pero no se están cumpliendo en Cataluña. La falta de maquinistas está provocando que "sólo circule el 53% del servicio previsto para este jueves", según indica un portavoz de Renfe.
Renfe ha asegurado que actuará con "toda la dureza" contra estos trabajadores y está estudiando qué medidas tomar contra ellos. La compañía ferroviaria considera que el parón es "absolutamente injustificado"