Cataluña ingresará 695 millones por deudas del Estado y la financiación de los Mossos

La Generalitat de Catalunya recibirá en total 695 millones de euros entre los años 2023 y 2024
359 millones se corresponden con la sentencia del Tribunal Supremo sobre el gasto en infraestructuras en la región catalana
El resto de la deuda tiene que ver con la financiación de los Mossos d’Esquadra entre 2010 y 2020
La Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales ha citado este miércoles al Gobierno Central y al catalán. Tras la reunión de la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, con el conseller de Economía y Hacienda, Jaume Giró, se han alcanzado varios acuerdos.
Entre los más destacados, se ha fijado cómo saldar la deuda con la región catalana. Así, la Generalitat recibirá un total de 695 millones de euros. 359 se corresponden con la sentencia del Tribunal Supremo sobre el gasto en infraestructuras en Cataluña. El resto está relacionado con la financiación de la policía catalana.
MÁS
Calendario de los ingresos
Según ha informado el Ministerio de Hacienda en una nota de prensa al término de la reunión, se ha pactado que 200 millones de esos 359 de la compensación del déficit inversor se incorporen en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023, mientras que el resto, 159 millones de euros, irían en las cuentas públicas del año 2024.
La anterior reunión de la Comisión Mixta en septiembre de 2018 acordó que los presupuestos de 2019 a 2022 incluirían partidas por un importe de 759 millones de euros en compensación del déficit inversor en infraestructuras en Cataluña en 2008, dando así cumplimiento a la sentencia del Tribunal Supremo sobre este asunto.

Las prórrogas de los Presupuestos de 2019 y 2020 imposibilitaron que se incorporaran estas dotaciones, y, ya fue en el año 2021, cuando sí que se incorporó una partida de 200 millones de euros, misma cuantía que el crédito presupuestario en las cuentas públicas del año 2022.
Giró ha reclamado establecer un espacio de negociación para acordar el traspaso de los 3.000 millones del periodo entre 2009 y 2013 que asegura que quedan pendientes.
Financiación de los Mossos y equiparación
Tras analizarse también la revisión de la financiación de los Mossos d'Esquadra en el periodo 2010-2020, se ha acordado que en 2023 se salde la regularización con la transferencia de 336,3 millones que faltan del total que ascendía a 1.009 millones de euros.
Por otro lado, se ha acordado la creación de un grupo de trabajo para valorar la compensación por la equiparación del cuerpo policial catalán al resto de cuerpos de seguridad en cuestión de jubilación anticipada.

A este respecto, el grupo efectuará su labor en los tres meses siguientes a la adopción del acuerdo y la cuantía provisional que corresponda por este concepto al año 2022 se transferirá a Cataluña en el mismo ejercicio. También se creará un grupo de trabajo relativo al nuevo despliegue del cuerpo acordado en la Junta de Seguridad en 2021.
Traspaso de Rodalies
Acerca de los servicios de transporte de viajeros por trenes de cercanías y regionales en relación a la red estatal, la Generalitat ha asegurado que en el encuentro han hablado sobre el traspaso de Rodalies y que Giró ha pedido "más agilidad" al Estado para concretarlo.
El conseller de Economía ha lamentado que de momento solo se han celebrado dos reuniones del grupo de trabajo y que el Govern está dispuesto a reunirse "con más periodicidad para acordar y hacer efectivo el traspaso lo más pronto posible".