La investigadora Clara Prats avisa de un posible "estrés hospitalario" si continúan aumentando los contagios


Clara Prats puntualiza que llegar al pico de contagios rápidamente podría provocar un problema en el sistema hospitalario
Según los últimos datos publicados por el Departamento de Salud se han notificado 3.481 nuevos contagios en Cataluña
"Nos jugamos las fiestas de Navidad cada día", alerta la investigadora en pleno puente de la Constitución
La investigadora catalana del Grupo de Biología Computacional y Sistemas Complejos de la UPC (BIOCOM-SC), Clara Prats, ha alertado, este domingo en una entrevista a RAC1, que a finales de diciembre, Cataluña podría sufrir "un estrés hospitalario" si continúa el crecimiento del número de contagios por la Covid-19 que se están notificando, a diario, en las últimas semanas.
Según los últimos datos publicados por el Departament de Salut de la Generalitat, hay 3.481 nuevos contagios en Cataluña. Unos datos que se mantienen al alza, al igual que el riesgo de rebrote, que ha aumentado 18 puntos y se sitúa, ahora, en los 378. También sube la Incidencia Acumulada, que ya alcanza casi los 300 casos por cada 100.000 habitantes.
MÁS
Dinámica de crecimiento
En un momento en el que todos los indicadores epidemiológicos siguen empeorando en la Comunidad catalana, Clara Prats puntualiza que llegar al pico de contagios rápidamente podría provocar un problema en el sistema hospitalario y, a su vez, tensionarlo, ya que "si empieza a entrar gente de forma rápida, no habrá tiempo de vaciar camas", en palabras de la investigadora.
"De lo que estamos seguros es de que estamos entrando en una dinámica de crecimiento", señala Prats durante su intervención, en la que también apunta a una posible nueva ola. Sin embargo, ha admitido que ésta tendría una menor afectación en cuanto a la mortalidad gracias a la campaña de vacunación que avanza rápidamente en Cataluña. Un aumento que se observa en los últimos datos proporcionados por la Generalitat que comunican 10.711 nuevos pinchados de la segunda dosis y 56.633 personas más vacunados con la pauta completa, incluida la tercera dosis.
Las fiestas de Navidad en peligro
No obstante, Prats señala que si se reduce el crecimiento, se podría dar margen a que las terceras dosis hagan efecto y que así el aumento de las hospitalizaciones y las UCIs se reduzca. Una mirada a corto plazo que coinciden con la celebración de las navidades, que preocupan a los investigadores.
"Nos jugamos las fiestas de Navidad cada día", afirma la catalana que puntualiza que "si el puente acelerase el crecimiento de contagios comenzaríamos a pasarlos mal en los centros de Atención Primaria".
Preocupación por Ómicrom
En cuanto a la nueva variante Ómicrom, procedente de Sudáfrica, y de la que el Ministerio de Sanidad ha advertido que escapa a la respuesta inmunitaria originada por las variantes previas y por las vacunas, Clara Prats anuncia cierta preocupación pero que, por el momento, "están a la expectativa de que se pueda cuantificar el efecto de transmisión del virus".
"Todavía no se ha encontrado el Ómicron en la secuenciación aleatoria. Esto quiere decir que en las próximas dos semanas todavía no nos afectará", sentencia Prats en una entrevista en la emisora catalana RAC1.