Los jóvenes pagan 900 euros al mes de media por su vivienda en Barcelona


Tres de cada cuatro de ellos reciben ayuda económica externa para hacer frente a los costes
Los que más desembolsan tienen entre 25 y 29 años; los que menos, de 30 a 34
Cuatro de cada cinco viven de alquiler, un 8 % más que hace cinco años
Los jóvenes emancipados que residen en Barcelona pagan cerca de 900 euros de media por el domicilio en el que viven y tres de cada cuatro reciben una ayuda económica de su círculo cercano habitualmente para ello. Así lo indica la Enquesta a la Joventut 2020 del consistorio de la capital catalana, cuyos resultados también muestran que el independentismo y el uso del catalán han retrocedido.
El estudio, que ha contado con la participación de 1.407 jóvenes de 15 a 34 años entrevistados presencialmente, señala que el coste medio que asumen los mayores de 20 es de 893,8 euros. Los que más pagan, los de edades comprendidas entre los 25 y los 29 años (909,2 €), mientras que los que menos son los de 30 a 34 (886,5 €).
MÁS
El 32,4 % del total de jóvenes emancipados reciben ayuda económica externa para hacer frente al coste del alquiler o la hipoteca, así como los gastos de vivir independizado. En este sentido, los menores de 34 años reciben unos ingresos mensuales de 888 euros de media, según el mismo informe. Los jóvenes con un nivel socioeconómico más alto desembolsan 989,8 euros de media, los de un estrato medio, 881,1 y los de menor renta, 826,9, añaden en el informe.
Asimismo, la cifra media que las mujeres consultadas aseguran pagar es superior a la de los hombres: 900,3 euros frente a los 886,5 de media que pagan ellos. La encuesta también indica que el 70 % de las mujeres jóvenes de Barcelona han sufrido acoso o alguna agresión sexual alguna vez.
Cuatro de cada cinco viven de alquiler
La gran mayoría de los jóvenes que viven en Barcelona lo hacen en un piso de alquiler. El 73,6 % de ellos pagan mensualmente por una vivienda de la que no son propietarios. La segunda opción más utilizada es el alquiler de únicamente una habitación; uno de cada diez lo hacen.
De esta forma, el número de barceloneses jóvenes que viven de alquiler ha aumentado en ocho puntos, ya que en 2015 lo hacían un 75,4 % de ellos, una cifra que en 2020 ha alcanzado el 83,4 %.
En este sentido, solo un 5,4 % vive en un domicilio por el que está pagando una hipoteca, mientras que un 2,4 % tiene la vivienda pagada. El 6 % de la muestra vive en una vivienda que es propiedad de la familia.