Julio César, ingresado por covid con 35 años, pide "empatía" a los jóvenes: "Todo el mundo puede pasar por esto"


Deportista y sin patologías previas, reconoce que "es una experiencia muy dura aun siendo joven"
"La variante delta lo ha cambiado todo: todo el mundo está en riesgo de sufrir un covid grave", según la doctora Inma López
El Hospital del Mar ha mulitplicado por cinco los nuevos ingresos diarios y ha abierto dos plantas más
El de Julio César es el ejemplo representativo de lo que puede suponer esta quinta ola: tiene 35 años, es deportista semiprofesional y no tiene patologías previas. Y, sin embargo, lleva dos semanas luchando contra la covid en una habitación del Hospital del Mar de Barcelona: "Todo el mundo puede pasar por esto", lamenta, postrado en la cama.
La conocida como variante delta atiza sobre todo a la población joven, aún sin inmunizar. "Me empecé a encontrar un poco cansado, desgraciadamente, la fiebre me empezó a subir y pensé que no me iba a afectar, hasta que fue muy difícil mantenerme de pie", recuerda Julio César, que resume: "Ha sido una experiencia muy dura comprobar que te puede afectar tanto, aun siendo joven y teniendo muchas ganas de vivir, deja un poso a nivel psicológico".
MÁS
Este catalán con nombre de emperador romano lleva 15 días tumbado, con oxígeno y prácticamente sin comer sólidos ni beber agua. "Tu cuerpo lucha y ves que te vas debilitando, que te van aumentando la cantidad de oxígeno y te haces muchas preguntas... ¿Por qué? ¿Cómo? Si he hecho deporte toda la vida y tengo una vida sana", se pregunta, mientras cree que se contagió a su llegada al aeropuerto de Barcelona, donde coincidió con los pasajeros de muchos otros vuelos, algunos de viaje de fin de curso.

De cuatro a 20 casos diarios
El Hospital del Mar ha pasado de ingresar una media de cuatro casos diarios a 20 en tan solo unos días. Tanto, que ha desistido de cerrar su planta covid, en la que había "unos pocos casos residuales", y ha abierto dos más para atender a la explosión de contagios que necesitan hospitalización, según han explicado a los periodistas de Mediaset Alba Martínez y Alex Cortés, que se han ataviado con equipos de protección individual (EPI) para conocer la realidad de los pasillos del centro.

Lo que más le llama la atención a Inma López Montesinos, doctora del Servicio de Enfermedades Infecciosas, es el número de casos jóvenes: "La media es de 40 años, pero algunos son menores de 30, algo que era excepcional antes, pero la variante delta lo ha cambiado todo: todo el mundo está en riesgo de padecer un covid grave, ya no solo quien tiene alguna patología o es obeso".
Está muy cerca de acabar esta pandemia, solo necesitamos un poco de empatía con los demás y entender que esta es una oportunidad para ser ejemplo
Asimismo, la mayoría de los ingresados en el Hospital del Mar por coronavirus son hombres (hay pocas mujeres, dos de ellas embarazadas) y sin la pauta completa de vacunación o sin siquiera haber recibido la primera dosis. Es el caso de Julio César: intentó pedir cita, algo imposible por la respuesta masiva de los jóvenes para vacunarse, aunque se contagió coincidiendo con la apertura de su franja de edad en Cataluña.
"Está muy cerca de acabar esta pandemia, solo necesitamos un poco de empatía con los demás y entender que esta es una oportunidad para ser ejemplo", recalca el catalán. Mientras tanto, seguirán ingresando nuevos casos en el hospital barcelonés: los contagios han alcanzado su pico, pero no las hospitalizaciones, que expertos calculan que llegará entre la próxima semana y la siguiente.