Junts se desmarca del pacto lingüistico de ERC, PSC y Comuns para proteger el catalán en la escuela


La formación independentista firmó el documento el pasado 24 de marzo y se retractó tras las críticas de ciertos sectores independentistas
Josep Rius denuncia que el resto de partidos no aceptaron las condiciones para suscribir el documento
El TSJC da 15 días de plazo al Govern para aplicar el 25% de castellano en las aulas
Junts per Catalunya ha anunciado este jueves que se desentiende del pacto lingüístico alcanzado por PSC, ERC y Comuns que pretendía retocar la ley de política lingüística para dar respuesta a la sentencia del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC)que obliga a impartir un 25% de las clases en castellano.
Así lo ha anunciado Josep Rius, portavoz de la formación, en rueda de prensa que ha explicado que rechazan el acuerdo que ellos mismos firmaron junto a PSC, ERC y Comuns el pasado 24 de marzo. Dicho pacto levantó ampollas entre ciertos sectores del independentismo y la formación congeló su decisión a las pocas horas.
El catalán como lengua vehicular en la educación
Rius ha explicado que las condiciones que expuso el partido no han sido aceptadas por el resto de formaciones. Estas premisas fueron que el catalán se mantenga como lengua vehicular, la protección de las direcciones y docentes de los centros y la protección de la inmersión lingüística, manteniendo las aulas de acogida como herramienta de aprendizaje.
Junts cree que el pacto "no servirá para proteger la inmersión lingüística" con la interlocutoria del TSJC que obliga a aplicar la sentencia del 25% del castellano en todas las escuelas en un plazo de 15 días: "No es cierto que una reforma de la ley de política lingüística sirva para proteger la inmersión", ha dicho.