La lista de espera para operarse en Cataluña es de 152 días: "Cotizar toda la vida para esto"


Jose es uno de los 141.164 catalanes pendientes de operación: "No puedes hacer vida, es desesperante"
Los últimos datos del Ministerio de Sanidad indican también que los pacientes esperan 121 días para ver al especialista
Cataluña es la segunda comunidad autónoma con la lista de espera más larga tras Castilla-La Mancha
137 días esperando y aún le quedan otros tantos. Jose experimenta en sus propias carnes la odisea de esperar a ser operado por el Sistema Nacional de Salud (SNS). Con una bolsa de hielo ataviada en la rodilla y armado de una paciencia finita, ha esperado en el sofá de su casa 101 días para que le visite el especialista. Una vez con el diagnóstico en mano de una fisura completa del menisco de la pierna izquierda, pusieron a este barcelonés en lista para operarse con carácter de "urgencia" en octubre: tiene la cita con el anestesista agendada para mayo.
141.164 personas en Cataluña se encuentran en la situación de Jose, esperando a ser operado, según datos a fecha de junio de este año publicados por el Ministerio de Sanidad esta semana. La media de días que un paciente debe esperar para operarse es de 152; este vecino del barrio de la Via Júlia pulveriza el cómputo y cumplirá más de 210 desde que le visitó el especialista hasta que finalmente le operen del menisco a mediados del próximo año.
"Es desesperante. Siento una impotencia tremenda, una decepción, una angustia... llámalo como lo quieras llamar", expresa desde la indefensión. A principios de julio, su rodilla crujió bajando unas escaleras mientras cargaba una garrafa, lesión que le ha apartado de sus labores de técnico de mantenimiento del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona y de la vida que tenía. A día de hoy, sigue sin ver el momento en el que el Hospital Vall d'Hebron le dé una fecha definitiva.
"No puedes hacer vida, estás encerrado, solo bajas a comprar y no puedes conducir. Todo el día en casa, con dolores, a base de Nolotil y pastillas...", enumera Jose, que vive solo y lamenta la degradación de su nivel de vida desde entonces. Y mientras tanto, mes que pasa, mes que deja de cobrar el 40 % de su sueldo: "Voy a aguantar lo que tenga que aguantar, aunque no pueda, no me queda otra... Cotizar toda la vida para esto", explica, con 50 años y habiendo trabajando desde los 16.
Su caso recuerda al de David, un vecino de Sabadell que incluso amenazó con empezar una huelga de hambre por no poder pagar su alquiler, la pensión y las facturas típicas de luz, agua, teléfono... mientras no recibe la operación que necesita para su artrosis y no puede trabajar.
152 días para ser operado y 121 para ver al especialista
Cataluña es la segunda comunidad autónoma con la lista de espera más larga tras Castilla-La Mancha. Los mismos datos publicados por la oficina de Carolina Darias muestran que, a los 152 días de media de espera para pasar por quirófano hay que sumarles los 121 que esperan para ser visitados por el especialista; Jose y David lo hicieron durante más de un centenar de días.
A nivel nacional, las cifras han mejorado respecto al año pasado, cuando los hospitales y los ambulatorios estuvieron colapsados por la pandemia; la lista de espera, de 121 días, es de 49 días menos para operarse y de seis días menos para entrar en la consulta del especialista. No obstante, la tensión a la que la covid todavía somete a los centros de salud no les ha permitido recuperar los tempos de 2019, cuando la primera de las dos medias era mejor que la de hoy.
Del total de pacientes que esperan a ser operados, un 15,8 % lo hacía durante más de seis meses en junio de 2019; la cifra ha aumentado hasta el 18,9 % según los últimos datos. La situación ha mejorado en lo referente al especialista, ya que un 38 % lo hacían este mes de junio, un 42 % hace dos años.