Llegan a Sabadell patinetes y bicis eléctricas con sensores que miden contaminación


El Ayuntamiento de Sabadell (Barcelona) lanza un proyecto con el que obtener datos para orientar las políticas ambientales
Unos sensores instalados en patinetes y bicicletas eléctricas detectan a los agentes contaminantes del aire
La ciudadanía dispone de 70 vehículos de estas características en total y una segunda fase prevé incorporar motos eléctricas
Patinetes y bicicletas eléctricas se suman a la lucha contra la contaminación en la ciudad de Sabadell (Barcelona), pero ahora de una forma diferente. Porque si ya permiten desplazarse de un modo sostenible, una nueva flota aportará datos útiles para ese objetivo a partir del 28 de abril.
Los vehículos de uso compartido estarán dotados de unos sensores que detectan a los agentes contaminantes del aire. Es un proyecto entre la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), el ayuntamiento y la empresa de alquiler Reby.
Datos ambientales para aplicar medidas
La puesta en marcha de esta iniciativa tiene una clara finalidad: que los 50 patinetes y las 20 bicicletas proporcionen información para orientar las políticas ambientales del consistorio. A la vez que se favorece el uso de medios de transporte sostenibles.
Con los medidores captando datos por la ciudad cuando los usuarios se suban a cada vehículo, se pueden conocer después concentraciones de contaminantes en diferentes puntos del municipio.
#ARA ➡️ Presentació d’una nova flota de vehicles elèctrics d’ús compartit que mesurarà la contaminació atmosfèrica, amb @marmoligarcia, @jrpadilla0608 i @la_UPC
— Ajuntament Sabadell (@Aj_Sabadell) 27 de abril de 2022
📍Al Racó del Campanar#Mobilitat #Sostenibilitat #Sabadell pic.twitter.com/vZsYxjIm80
Esto permitirá confeccionar mapas dinámicos de contaminación atmosférica. Serán instrumentos para concienciar a la ciudadanía y aplicar medidas preventivas o correctoras. Desde la UPC liderarán la recopilación, agrupación y organización de esos datos, mientras que el Ayuntamiento de Sabadell tomará las decisiones en base a ellos.
La flota disponible se irá incrementando en función de la demanda que tenga. Además, en una segunda fase del proyecto se contempla incorporar también motocicletas eléctricas.
Captadores pasivos del servicio de Transición Energética en la localidad igualmente miden la calidad del aire, como lo hace el punto instalado en la carretera de Prats con Gran Vía. Se prevé implantar también una red de sensores fijos.
¡Estamos Reby Sabadell!
— Reby (@RideReby) 27 de abril de 2022
A partir de hoy, podrás encontrar🛴y 🚲de Reby por toda la ciudad de Sabadell.
En colaboración con @la_UPC hemos trabajado en un proyecto de sensores de contaminación, en el que podremos comprobar la calidad del aire en la ciudad a través de tus viajes. pic.twitter.com/PE9GSIxO7c
Funcionamiento y medidas de la flota de vehículos
Reby pone a disposición de los vecinos el sistema de alquiler por franjas horarias a través de una app móvil que informa de la localización de los vehículos, los costes y el estacionamiento. Estas son las medidas que recuerda el ayuntamiento para el uso de la nueva flota:
- Se debe estacionar en las barras de aparcamiento habilitadas para ello
- No se puede circular por las aceras, sino por la calzada
- Solo puede subirse al vehículo una persona
- Se prohíbe a menores de 18 años
- Por la noche se recomienda llevar elementos reflectantes