Llegan los supermercados fantasma a Barcelona, inmersos en polémica por la presencia de ‘riders’


Los vecinos denuncian que la presencia de repartidores podría traducirse en un incremento del tráfico en una calle prioritaria para el peatón, con dos guarderías
La multinacional Getir, especializada en la entrega ultrarrápida de compra, abrirá seis locales en Barcelona
El Ayuntamiento está analizando la actividad de los supermercados de entrega rápida a domicilio para preservar el comercio de proximidad y minimizar el impacto sobre el espacio público
La llegada de los supermercados fantasma a Barcelona por parte de la empresa turca Getir ha generado crispación entre los vecinos de la ciudad. Estos supermercados de entrega rápida a domicilio con 'riders' como repartidores son un nuevo modelo de negocio. El primer establecimiento se ha instalado en el barrio de les Corts, con un servicio durante 15 horas.
La principal preocupación de los vecinos es la presencia constante de repartidores, que ocupan la vía pública y podría traducirse en un incremento exponencial del tráfico. En esta línea, los vecinos del pasaje de Chile en Barcelona han descubierto que la multinacional turca Getir instalará un establecimiento en la calle y han mostrado su malestar, debido a que es un espacio de prioridad para el peatón, con dos guarderías.
MÁS
Desde el Ayuntamiento de Barcelona están analizando la actividad de los supermercados de entrega rápida a domicilio, con el objetivo de preservar el comercio de proximidad y minimizar el impacto sobre el espacio público. Por ello, velan porque la apertura de las nuevas actividades se adecue a las normativas y regulaciones vigentes, cuentan fuentes municipales.
Versión del Ayuntamiento
Sobre la polémica entre los vecinos del barrio de les Corts y la posible apertura del supermercado fantasma, de momento no se ha presentado ninguna licencia de actividad en el distrito, aunque al consistorio le consta un enterado de obras y están realizando un seguimiento del caso.
La empresa turca Getir ha anunciado que a partir de este jueves ya se pueden hacer pedidos a través de su app y recibir la compra del supermercado a domicilio en diez minutos. Este nuevo modelo ha llegado a Barcelona y está previsto que abran seis locales por la ciudad.
La ley indica que la distribución y el transporte de los productos comercializados por Internet o a distancia se tienen que hacer de manera sostenible, con el menor impacto medioambiental posible, y tiene que garantizar la seguridad de las personas que trabajan. Una irrupción de un modelo pionero “polémico” entre los ciudadanos de Barcelona.