El maltrato animal, un "centinela" que puede alertar de otros delitos


La Comandancia de la Guardia Civil de Barcelona ha celebrado este jueves la jornada "Lucha contra el maltrato animal y actuaciones policiales con cánidos"
Los expertos alertan de que los menores que maltratan animales pueden hacerlo como respuesta a un maltrato o abuso sexual
Ley de Protección Animal: el maltrato se penará con hasta 12 años de cárcel
El maltrato animal se disparó en 2021 y es un "delito centinela" que puede ser un indicador de otros delitos mucho más graves como la violencia de género, el maltrato y la pornografía infantil, abusos sexuales a menores, el crimen organizado, la radicalización violenta o el tráfico de especies.
Así lo ha alertado este jueves, en el marco de la jornada "Lucha contra el maltrato animal y actuaciones policiales con cánidos" organizado por la Guardia Civil, la profesora del Grupo de Investigación en Perfilación y Análisis de la Conducta Criminal de la Universidad de Barcelona (UB) Nuria Querol, que ha instado a los cuerpos policiales a "no pasar por alto" el trasfondo de los delitos contra el bienestar animal, dado que pueden esconder otras realidades, a menudo mucho más duras.
"Siempre que encontremos menores que maltratan animales es una señal de alarma", ha alertado Querol, que ha señalado que estos casos pueden esconder que "está ocurriendo algo más".
Al respecto, ha mencionado que el maltrato animal por parte de menores puede ser una respuesta a un maltrato, abusos sexuales o incluso acoso escolar que ellos mismos puedan estar sufriendo.
Intervención multidisciplinar con los menores
"Tenemos una responsabilidad para con los menores. Un menor que hace esto, aquí tienen que intervenir educación, servicios sociales, a veces casos muy graves de maltrato hacia los animales, con componentes de tortura y sadismo importantes", ha indicado la investigadora, invitando a los cuerpos policiales a indagar más allá de del maltrato a los animales.
Querol también ha subrayado que, en casos de violencia familiar, ya sea de género, infantil o filiopaternal, el maltrato animal a menudo es usado por los agresores para coaccionar a sus víctimas y ejercer "poder y control" sobre ellas, alcanzando grados extremos de crueldad contra los animales: "patas rotas, quemaduras con el cigarrillo, arrancar ojos o agresiones sexuales".
Estas situaciones, sobre todo en el caso de menores, pueden desembocar en "muertes por compasión", es decir, que el niño acabe matando a su mascota para ahorrarle el sufrimiento al que está sometido: "llega un momento en el que el menor no soporta más ver a su animal sufrir y la única salida que ve es matarlo".
El 94% de las víctimas de violencia familiar también maltrataba a los animales
La investigadora ha explicado que, en un estudio desarrollado por su grupo, el 94 % de las víctimas de violencia familias encuestadas indicaron que el agresor también cometía maltrato animal.
En la misma línea, otro estudio del mismo grupo, realizado sobre una cincuentena de condenados por distintos delitos violentos, un 42 % admitió haber cometido maltrato hacia animales.
El crimen organizado, el tráfico de especies, la radicalización violenta o la pornografía infantil son otros graves delitos con los que el maltrato animal está relacionado, ha señalado Querol.
Sensibilización social contra el maltrato
La conferencia de la investigadora se ha celebrado en la Comandancia de la Guardia Civil de Barcelona, en Sant Andreu de la Barca, ante unas 200 personas, entre los que había policías locales y técnicos municipales de una sesentena de municipios, así como miembros de la Benemérita, los Mossos d'Esquadra o el cuerpo de Agentes Rurales.
En el marco de la jornada también ha habido una conferencia de los jueces Anna Aranda y Jaime Macho Martín, y la fiscal Laura Ricart, que han abordado la lucha contra el maltrato animal desde el ámbito judicial, subrayando los avances legislativos y el incremento de la sensibilización social que ha habido en esta materia en los últimos años.
1.900 denuncias por delitos contra la protección de la naturaleza
"Estamos hablando de delitos contra la sociedad", ha enfatizado por su parte el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Barcelona, el coronel Pedro Antonio Pizarro, remarcando la necesidad de concienciación alrededor de este tipo de ilícitos.
Cada año, en la provincia de Barcelona, el Seprona recibe entre 1.700 y 1.900 denuncias por delitos relacionados con la protección de la naturaleza, de las cuales cerca de un 60 % son por maltrato animal.
En toda España, cerca de 60.000 animales son maltratados cada año en fiestas populares y unos 200.000 perros y gatos son abandonados por sus dueños.