Manifestantes de VOX increpan al presidente de la Generalitat por la polémica de la lengua


El presidente de la Generalitat salía del Parlament cuando algunos manifestantes se han abalanzado sobre su coche oficial
Los diputados de la CUP también han sido abucheados a su salida de la cámara catalana
Una manifestación convocada por VOX para defender la aplicación del castellano en las aulas
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha sido increpado por varios manifestantes que se encontraban a las puertas del Parlament de Cataluña para defender la aplicación del 25% de castellano en las aulas.
La manifestación, convocada por VOX, ha congregado a unas 200 personas que, aseguran, han querido apoyar a la familia de Canet de Mar (Barcelona) que denunció haber sufrido acoso por haber solicitado el 25% de enseñanza en castellano.
MÁS
Se han abalanzado contra el coche oficial
Cuando el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha abandonado la cámara catalana, algunos de los convocados se han abalanzado contra el coche oficial. Los Mossos d'Esquadra, que ya habían previsto un cordón policial para evitar cualquier enfrentamiento, han tenido que intervenir para que la protesta volviera a situarse detrás de las vallas habilitadas.
Durante la protesta, se han escuchado numerosos gritos de apoyo a la familia de Canet, así como abucheos y silbidos contra los miembros del gobierno catalán y algunos diputados de la CUP que iban saliendo del Parlamento.
Sigue la polémica
El caso del 25% de enseñanza en castellano en un colegio de Canet de Mar (Barcelona) sigue generando polémica. Tras la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de aprobar la medida cautelar para el grupo de P5 de la escuela Turó del Drac, la familia denunció haber sufrido episodios de acoso y amenazas.
El TSJC ordenó a la Generalitat y a la propia escuela garantizar la protección e intimidad del menor y de sus progenitores. El mismo día, un portal digital catalán publicaba la identidad del padre del niño.
Los padres de la pequeña publicaron una carta en la que defendían el derecho de su hija a recibir clases en castellano: "Es tiempo de construir una escuela de todos, inclusiva de verdad".