Los taxis protestan en marcha lenta por Barcelona contra la subida del precio del carburante

Los conductores reclaman soluciones "inmediatas" a la Generalitat y el Área Metropolitana de Barcelona
La protesta ha empezado en el aeropuerto de El Prat y ha acabado en el Parlament
Los grupos en el Parlament se han comprometido a pedir una ayuda extraordinaria al Departament de Empresa tras la reunión con Élite Taxi
Dos marchas lentas han discurrido este miércoles en Barcelona. La primera, de los transportistas. La segunda, de 200 taxistas que protestan este miércoles contra la subida del precio de los carburantes. La marcha ha empezado en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat sobre las 10h y ha acabado en el Parlament.
La protesta ha arrancado en la Terminal 1, donde los taxistas han hecho sonar las bocinas de sus vehículos para reclamar "soluciones inmediatas" a la Generalitat y al Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ante el impacto de la escalada de los precios.
MÁS
La protesta ha sido convocada por Elite Taxi y en ella han participado una decena de camiones de la a Plataforma en Defensa del Transporte de Mercancías que han secundado la protesta.
Costes "sin margen de beneficio"
El portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez, ha asegurado en declaraciones a los periodistas que la situación es "insostenible" porque los costes no les permiten tener ningún margen de beneficio.
"Si el taxi llega a hacer un paro, nosotros no dejaremos los taxis en el parking. Nos iremos a la Gran Via y los dejaremos allí hasta que nos den una solución", ha advertido.
La marcha de taxistas coincide con la décima jornada de la huelga de transportistas, que este miércoles han cortado la Ronda Litoral de Barcelona con una marcha a pie; además, algunos han participado en la marcha de los taxis con cabezas tractoras.
Satisfacción tras la reunión
Álvarez ha dicho que están "muy satisfechos" de su reunión con los partidos en el Parlament. Los grupos "van a hacer llegar al Departament de Empresa a ver si se puede articular algún tipo de ayuda extraordinaria para el sector o para los autónomos", ha concretado Álvarez en declaraciones a los periodistas.
También ha asegurado que todos los grupos son "muy sensibles" al problema y están de acuerdo en que hay que esperar a la reunión de este miércoles por la tarde entre las principales organizaciones empresariales del sector del transporte de viajeros y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez.
"La movilización ha tenido el impacto que estábamos buscando. Hemos puesto en el centro del debate la problemática nuestra del sector", ha añadido. "Seguiremos picando piedra. Ya les hemos dicho que si esto continúa así tendremos que parar y que no queremos parar, pero no nos quedará otra", ha matizado, aunque cree que les van a ayudar.