Mercabarna y Port de Barcelona recuperan la normalidad tras el acuerdo entre Gobierno y transportistas

Los contenedores del puerto han llegado al colapso esta semana por lo piquetes
Los mayoristas han suplido la bajada del pescado mediterráneo y las hortalizas andaluzas con variedades de otras procedencias
El puerto confía en recuperar la normalidad "en pocos días" si la situación se estabiliza
Mercabarna vuelve poco a poco a la normalidad después del acuerdo entre el Gobierno y los transportistas. A diferencia de hace una semana cuando los mayoristas recibieron la mirad del pescado, este viernes el mercado ha estado lleno de pescado y hortalizas. El Puerto de Barcelona, que este jueves alcanzó el colapso por los piquetes, empieza a descongestionarse.
El mercado trabaja para recuperar su actividad habitual, aunque con cambios en las procedencias habituales. Así, ha llegado menos pescado de la costa catalana y valenciana, pero los mayoristas han encontrado esas variedades en la costa francesa o el Cantábrico. También hay fresas, una fruta escasa la semana pasada, que en lugar de Huelva proceden de la huerta del Maresme.
MÁS
Mercabarna espera recuperar el 100% de la normalidad, tanto de productos como de procedencia, el próximo lunes en el mercado de la fruta y el martes en el mercado del pescado.
Satisfechos con el acuerdo entre el Gobierno y transportistas
El Puerto de Barcelona también se congestiona este viernes y prevé recuperar "la normalidad en pocos días" en sus terminales si la situación de los transportistas se estabiliza, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las patronales del transporte por carretera.
Fuentes del enclave portuario se han mostrado "satisfechos" con el acuerdo del Ejecutivo y el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), que prevé un descuento de 20 céntimos por litro en combustible para el sector y medidas por valor de 1.000 millones.
La operativa del Puerto de Barcelona está garantizada con los transportistas en activo y tanto los accesos como las terminales están abiertos este viernes, aunque sigue habiendo piquetes que secundan los paros. Son, sin embargo, mucho menos numerosos que los que se organizaron en días anteriores, han informado las mismas fuentes.