El Parlament de Cataluña rectifica y acuerda acabar con los sueldos de funcionarios que ya no trabajan


La Cámara desembolsa 1,7 millones al año en sueldos de funcionarios que ya no trabajan
Hasta ahora podían acogerse a este régimen los trabajadores mayores de 60 años que habían trabajado un mínimo de 15 en la cámara
El órgano no podrá eliminar las licencias ya concedidas
La Mesa del Parlament de Catalunya ha acordado por unanimidad abrir negociaciones con el consejo del personal - los responsables de los trabajadores- para extinguir el polémico régimen de licencia de edad por el que la Cámara desembolsa 1,7 millones de euros anuales en sueldos de funcionarios que ya no trabajan.
Según fuentes de la Mesa, ha sido al finalizar la reunión de la junta de portavoces cuando se ha decidido abrir la negociación para extinguir la figura denominada "licencia de edad", a la que pueden acogerse trabajadores mayores de 60 años en activo sin ir a trabajar.
La Mesa ha solicitado un informe de los letrados sobre el el procedimientos para eliminar esta licencia en los casos en que ha sido concedida pero no ejecutada. Sin embargo, no podrán hacer nada con las ya concedidas porque la legislación no se aplica con carácter retroactivo.
Compromiso por la transparencia
Los siete miembros de la Mesa han decidido eliminar la licencia por unanimidad y se han comprometido a mejorar la transparencia. Esquerra ha explicado que sus dos miembros en el órgano rector, la vicepresidenta primera, Alba Vergés, y el secretario cuarto, Ruben Wagensberg, habían puesto sobre la mesa "la necesidad de buscar un acuerdo que sea justo y viable" para "acabar con este privilegio".
PSC ha reprochado que la presidenta de la cámara, Laura Borràs, se haya colgado el mérito de acabar con esta figura.
Ciudadanos ha tachado lo ocurrido de "escándalo". "Es intolerable", ha dicho el portavoz Nacho Martín Blanco que también ha acusado al PSC de responsable de estas prácticas "fraudulentas". Ciudadanos preguntará a la Mesa si la situación se da en otros organismos.