Más de la mitad de las mujeres que viaja en el transporte público de Barcelona ha sufrido acoso sexual


El 91% de jóvenes menores de 29 años ha sufrido acoso en el transporte público
El perfil del agresor es el de un hombre solo adulto, en el 62,4% de los casos
El metro es el medio de transporte donde se han dado un mayor volumen de acosos
El 57% de las mujeres que utilizan habitualmente el transporte público de Barcelona han sufrido algún tipo de acoso sexual, al menos una vez, durante los últimos dos años. Así lo refleja la primera Encuesta del Acoso Sexual en el Transporte Público coordinada por el Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona (IERMB).
Las chicas jóvenes son las que más acoso sufren. Según la encuesta, hasta un 91,6% de las usuarias de 16 a 29 años han sufrido acoso en el transporte público alguna vez y el 88,6% de las mujeres que han vivido una situación de este tipo viajaban solas.
MÁS
El perfil del agresor
El perfil del agresor es el de un hombre solo adulto, en el 62,4% de los casos, seguido de hombres jóvenes que iban solos (12,5%). En un 9,1% de los casos los agresores fueron un grupo de jóvenes. Asimismo, los resultados muestran como la victimización disminuye a medida que aumenta la edad.
En términos generales, un 43,2% de las mujeres encuestadas han sufrido, al menos alguna vez, invasiones de espacio o acercamientos excesivos y un 43,1% de, miradas molestas, insistentes o lascivas. Un 25,9% han sufrido silbidos o comentarios sobre el cuerpo o la forma de vestir; un 19,9%, comentarios o insinuaciones sexuales; un 16,7%, persecuciones o seguimientos y un 8,6%, grabaciones o fotografías con el móvil.
Los hechos más violentos, como las agresiones sexuales, son mucho menos frecuentes y han afectado menos de un 5% de las usuarias. La principal reacción de las mujeres que sufren situaciones de acoso es huir, en un 33,2% de los casos, o cambiarse de lugar (23,9%). Un 3% de las mujeres recurrieron a otras personas, cuerpos de seguridad o sistemas de comunicación. Pero casi el 35% de las víctimas no comunicaron a nadie el hecho ocurrido, ni siquiera a familiares o amigos.
El metro, el transporte con más acosos
Según la encuesta, el metro es el medio de transporte donde se han dado un mayor volumen de situaciones de acoso sexual. Prácticamente el 60% de las agresiones se han producido en el suburbano, seguido de Cercanías (22,3%).
La mayor parte de los acosos tienen lugar en los momentos de mayor afluencia a los medios de transporte, principalmente en horario de tarde a la noche (desde las 16 hasta las 0 h). La encuesta también revela que estas situaciones se dan principalmente dentro de los vehículos (73,7%) y en menor medida en accesos y andenes (20%) o puestos callejeros (5,3%).
El estudio, con una muestra de 6.500 personas, servirá como diagnóstico previo y como punto de partida para la implementación del plan contra el acoso sexual en el transporte público, elaborado a raíz de un convenio firmado en noviembre de 2020 entre el Departamento de Territorio y Sostenibilidad, el Instituto Catalán de las Mujeres y la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM).