Nacen en Barcelona cuatro faisanes de Edwards, especie desaparecida en su hábitat natural

Es original de Vietnam y se encuentra en grave peligro de extinción por la caza y la guerra, ha informado el Zoo
Se cree que la especie está extinta en su medio natural y un programa trabaja por su reinserción en 2029
Muere Wilson, la suricata del Zoo de Barcelona desterrada por ser el macho más débil
El Zoo de Barcelona ha informado del nacimiento de cuatro polluelos de faisán de Edwards, una especie procedente de Vietnam que se encuentra en grave peligro de extinción y que se cree que pueda estar extinta en su hábitat natural. No hay contabilizado ningún ejemplar en su medio natural desde el año 2000 como consecuencia de la caza y la caída prematura de hojas en los árboles por la guerra en el país asiático del 1955 a 1975.
El parque registró el nacimiento de estos cuatro polluelos el pasado mes de abril y ya cuenta con seis ejemplares. En sus instalaciones también nacieron dos órix blanco y una gacela dama mohor; de hecho, participa en un programa europeo de especies en peligro de extinción (EEP) que busca la reproducción de especies como el faisán de Edwards, que pretende reintroducir en la Reserva de Khe Nuoc Trong de Vietnam en 2029. Allí, tiene 700 hectáreas reservadas.
Actualmente, la población mundial del faisán de Edwards está formada por 124 machos, 108 hembras y 47 individuos que aún no han estado sexados.
Rara vez han sido observados en libertad
Tal y como muestra el video compartido por el parque y el Ayuntamiento de Barcelona, los machos son de color azul metalizado, muy vistosos y brillantes, tienen una cresta blanca y la piel que rodea los ojos es de color rojo. Las hembras, por el contrario, son de colores marrones o grisáceos, con la cola oscura y sin cresta, aunque mantienen el borde rojo en los ojos.
Rara vez han sido observados en libertad, por lo que se desconoce cómo es su comportamiento y alimentación, explica el Bioparc de Fuengirola en su página web. Sí se conoce que, durante el cortejo, el macho mueve su cresta, agita las alas y emite un zumbido. La puesta de huevos se produce en primavera entre los meses de marzo y mayo, y se incuban durante aproximadamente 21 días.