Ómicron ha infectado de covid-19 a más de 700.000 catalanes en las tres últimas semanas


Salut detecta una "desaceleración" de los indicadores, pero lamenta estar aún "en un momento complicado"
Las farmacias han practicado más de 60.000 test a escolares y han detectado 9.000 positivos
El Comité Científico Asesor valora retirar el pasaporte covid por su pérdida de eficacia ante ómicron
La variante ómicron de la covid-19 ha infectado a más de 700.000 personas en Cataluña en "los últimos 20-25 días". El conseller de Salut de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha anunciado la cifra este miércoles 19 de enero al reconocer que la comunidad todavía se encuentra "en un momento complicado". De hecho, sigue en la cresta de la sexta ola con 46.000 nuevos positivos diarios y un nuevo récord de consultas en ambulatorios.
Ómicron ha supuesto una explosión de contagios como no se ha producido en ningún arreón anterior de la pandemia, tal y como muestra el gran volumen de contagios en las tres últimas semanas. No obstante "esto no pasa solo en Cataluña", en palabras del conseller, que ha recordado que "la Organización Mundial de la Salud ya había previsto que la mitad de los europeos se infectarían".
A pesar de la "desaceleración de los indicadores" que Argimon ha celebrado con cautela, "la incidencia continúa aumentando, sobre todo entre los jóvenes", ha incidido la secretaria de Salut Pública, Carmen Cabezas; esta se encuentra en 4.815 en los últimos 14 días. Mientras, el Comité Científico Asesor valora la eficacia del pasaporte covid y la necesidad de retirarlo tras el anuncio del levantamiento del toque de queda en la comunidad.
Más de 60.000 test a escolares en farmacias
Las autoridades sanitarias catalanas han informado en la misma rueda de prensa del número de test de automuestra practicados a escolares, 180.000 en total. Las farmacias han llevado a cabo más de 60.000 de estos test y han detectado 9.000 casos positivos. Por su parte, la atención primaria ha hecho 20.000 pruebas en educación infantil (hasta los cinco años), con 2.400 positivos.
Con el despliegue del programa de test y con el nuevo protocolo, que contempla el confinamiento de los escolares sin inmunizar cuando hay más de cinco contagios detectados en su grupo, se ha garantizado el inicio del segundo trimestre, según Argimon.
"Con el protocolo antiguo, se hubiese confinado a miles de niños con consecuencias educativas y de conciliación; después de la interacción social de las fiestas navideñas, hacía falta proteger al máximo la presencialidad", ha defendido el conseller, que ha agregado: "Si confináramos a todo un grupo por un solo positivo, más de 600.000 niños y niñas estarían estos días en sus casas".
Por ello, Argimon ha agradecido el "esfuerzo" a la comunidad educativa, a los farmacéuticos y a la atención primaria cuando estos también sufren bajas de personal por los contagios.