El Parlament presenta una denuncia por el espionaje con Pegasus

La cámara podría ser "directamente persona ofendida"
El Parlament ha presentado la denuncia, como se había acordado en pleno el pasado 27 de abril
La denuncia alega que el espionaje podría incurrir en varios delitos
El Parlament de Cataluña ha presentado una denuncia este lunes por la tarde por el espionaje realizado con el programa Pegasus, según un comunicado de la cámara. En la denuncia se plantea que se depuren en sede judicial las posibles responsabilidades de las personas que hayan participado en el espionaje.
La denuncia firmada por la presidenta del Parlament, Laura Borràs, se ha presentado en la Ciudad de la Justicia y va dirigida al Juzgado de Instrucción que corresponda por el turno de reparto.
En el texto de la denuncia, el Parlament alega que el espionaje con el programa Pegasus "puede ser constitutivo" de un delito del artículo 197 bis del Código Penal, que tipifica acceder a un sistema de información o mantenerse dentro sin autorización y en contra de la voluntad del propietario.
El @parlamentcat ha presentat aquesta tarda la denúncia pels fets relacionats amb el programa d'espionatge Pegasus. La presidenta @mhp_LauraBorras signa la denúncia, donant compliment a l'acord del Ple de denunciar aquests fets 🔗https://t.co/UegATMMuX4 pic.twitter.com/GDf2edldAl
— Parlament de Catalunya (@parlamentcat) 16 de mayo de 2022
Ha apuntado que la condición de miembros del Parlament de parte de los afectados "es un indicio claro de que se habría podido producir un acceso ilegal a los sistemas de información" de la cámara.
Por este motivo, el Parlament podría ser "directamente persona ofendida, especialmente a la vista del acceso sin restricciones que Pegasus proporciona en los dispositivos espiados".
Ha señalado que los hechos también podrían ser constitutivos de un delito previsto en el artículo 197 ter del Códgo Penal sobre el aprovechamiento de las intrusión para interceptar comunicaciones o acceder a información almacenada.
Según cita el comunicado, el Pleno del Parlament acordó el pasado 27 de abril la resolución en la que se acuerda "formular una denuncia en nombre del Parlamente, ante las autoridades judiciales, al amparo del artículo 259 de la Ley de enjuiciamiento criminal y del resto de normas aplicables, por los hechos que se han evidenciado en relación al programa de espionaje Pegasus y que podrían ser constitutivos de delito".
En la denuncia presentada se plantea que se depuren ante la jurisdicción las responsabilidades en las que hayan podido incurrir las personas que hayan participado en "la intrusión no autorizada de los dispositivos móviles de miembros del Parlament, habiendo podido acceder al conjunto o a una parte de los sistemas de información del Parlament sin estar debidamente autorizados", concluye la cámara.