Un paseo en bici por Barcelona desde la UCI del Hospital del Mar: "Puedo ver la luz del sol"

El centro ha puesto en marcha unas gafas de realidad inmersiva para la rehabilitación de pacientes que llevan largas temporadas en cama
Doctores y fisioterapeutas coinciden en que la iniciativa favorece su estado de ánimo y se recuperan antes
Pacientes de larga duración, como los críticos por covid, pierden movilidad y capacidad respiratoria tras pasar largas temporadas den cama
José echa de menos la luz del sol. Lo cuenta desde una cama de la UCI del Hospital del Mar en la que lleva postrado 45 días a causa de la covid. Es uno de los miles de afectados por la pandemia que han acabado hospitalizados, en su caso por la variante delta, que le obligó a pasar 18 días sedado. Ahora se enfrenta a una larga recuperación y lo hace con la ayuda de unas gafas de realidad inmersiva.
El centro catalán lleva a cabo varios programas de humanización de los cuidados intensivos, como las salidas de pacientes de UCI frente al mar.
MÁS
Ahora cuentan también con una bicicleta ergométrica con la que los pacientes realizan actividad física desde su cama y unas gafas de realidad virtual que les saca por unos minutos de la monotonía del box. Gracias a esta tecnología, José pedalea por las calles de Barcelona y ve sus anhelados rayos solares.
La importancia de la movilidad precoz
"La movilidad precoz es importante en pacientes que llevan muchos días encamados, como en los ingresados de covid. Cuando despiertan tienen mucha debilidad muscular", explica Sergio Delgado, fisioterapeuta del centro. "La única forma de hacer ejercicio es llevando la bicicleta a la cama y que vayan aumentando la carga de forma progresiva pero puede hacerse monótono", reconoce.
El aparato funciona también en modo pasivo, de modo que el paciente no tiene que realizar ningún esfuerzo, pero permite movilizar la musculatura. A medida que gana fuerza, cuando el paciente está despierto y toma consciencia, empieza a trabajar por su cuenta y es él o ella quien dirige la bicicleta. "En una semana vemos una mejoría bastante alta, tanto en la distancia recorrida como en la sensación de ahogo", explica Delgado.
José pedalea mientras la realidad inmersiva le transporta al puerto. La empresa Realitytelling ha creado ocho recorridos en vídeo por las calles de Barcelona que los pacientes pueden ver mientras hacen ejercicio. El vídeo se sincroniza con el ritmo de pedaleo para hacer la experiencia más real. Cada uno tiene una duración de 15 minutos.
La realidad inmersiva mejora el ánimo del paciente
"Los pacientes llevan semanas entre las cuatro paredes del box de la UCI. Es muy aburrido para ellos y muchos están desubicados", reconoce Puri Pérez, médico intensivista del Hospital de Mar. "Hemos comprobado que la realidad inmersiva favorece su estado de ánimo y esto es muy importante en la rehabilitación", añade.
Con estas gafas, el centro también pone en contacto a los pacientes con sus familiares y los transporta a sus casas. El Hospiral de Mar ha puesto en marcha un estudio para comprobar el efecto de esta tecnología en la recuperación de los pacientes de las UCI. Los profesionales que trabajan con ellos ya avanzan conclusiones: "Se agotan menos y es más fácil prolongar el ejercicio", explica el fisio. "Se recuperan antes", asevera el doctora.