Los hermanos Gasol 'bailan la pena' con Macaco contra la falta de ejercicio físico en niños


Pau y Marc colaboran con el artista en un nuevo videoclip de la canción 'Bailo la Pena' por el Día Mundial de la Actividad Física
Seis de cada diez niños de 8 a 16 años no practican ejercicio físico diario e incumplen la recomendación de la OMS
Un tercio de los niños en España sufren obesidad o sobrepeso según la Gasol Foundation
Los hermanos Gasol se han pasado del baloncesto a la música para colaborar con Macaco. Pau, retirado de la cancha y Marc, jugador y presidente del Basquet Girona, lo han hecho de forma momentánea por el Día Mundial de la Actividad Física este 6 de abril para fomentar el ejercicio diario, algo que no practican seis de cada diez niños.
El estudio PASOS 2019 de la Gasol Foundation concluye que la mayoría de menores de ocho a 16 años en España no cumplen con lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece un mínimo de 60 minutos de actividad física cada día, con actividades tres días a la semana que refuercen los músculos y huesos.
MÁS
"Según nuestro estudio, el incumplimiento de la recomendación es mayor en el género femenino respecto al masculino", en palabras del propio Pau Gasol, presidente de la fundación. De hecho, es el caso del 70 % de ellas y del 56 % de ellos, unos datos que empeoran en la adolescencia. Cabe añadir que un tercio de los menores de la misma franja de edad sufre sobrepeso u obesidad.
Para concienciar sobre la importancia de revertir estas cifras, Pau, Marc y Macaco han lanzado un nuevo videoclip de Bailo la pena En él, aparecen junto a decenas de niños bailando la canción del polifacético artista para "que la sociedad se active", incidiendo en los beneficios del ejercicio sobre la salud mental y cognitiva.
El ejercicio también combate su aislamiento
En este sentido, el deporte acostumbra a mejorar el desempeño académico de los menores, que presentan, a su vez, una menor presencia de síntomas relacionados con la depresión si lo practican.
"La actividad física de los niños se produce a través del juego en movimiento que los lleva a sentirse parte de un grupo, divertirse y disfrutar, una socialización que promueve el bienestar de cualquier ser humano, apuntan fuentes de la fundación.
Por contra, aquellos con un peor estado emocional tienen "más dificultades para involucrarse en la práctica de juegos en movimiento, ya que implica una interacción social", por lo que "pueden sentirse más aislados, inseguros y su estado de ánimo puede decaer", agregan.
Todo ello indica la necesidad de que la actividad física y el juego en movimiento supongan una de las principales vías de socialización durante la infancia.