Aragonès responsabiliza al CNI del espionaje a líderes independentistas: "No hay que ser Sherlock Holmes"


El presidente catalán ha congelado las relaciones con el Gobierno hasta que se investigue el espionaje
La Generalitat pide una investigación independiente y que se asuman responsabilidades
La presidenta del Parlament exige la dimisión de Pedro Sánchez
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, apunta al CNI como responsable del presunto espionaje a líderes independentistas y ha amenazado la continuidad de las relaciones con el Gobierno de Pedro Sánchez "si no asume responsabilidades".
Así lo ha afirmado en una entrevista en RAC1, en la que ha afirmado que "la relación está muy dañada" tras ser preguntado por la continuidad de las relaciones entre el Gobierno y la Generalitat. El presidente catalán es uno de los 60 políticos y activistas presuntamente espiados por Pegasus. Este ha pedido que el ejecutivo de Sánchez "asuma responsabilidades" o, de lo contrario, "deberemos valorar cómo continuamos la relación", ha dicho.
MÁS
El independentismo se querellará por el 'Catalangate': "Se han violado nuestros derechos fundamentales"
El Gobierno dice que no tiene "nada que ocultar" en el espionaje a los independentistas: "Aquí no se espía"
Podemos exige a Marlaska y Robles una investigación sobre el espionaje a los independentistas
El Ministerio de Interior negó toda responsabilidad con las presuntas escuchas a líderes de ERC, Junts, la CUP y Bildu con el programa Pegasus. Sin embargo, Aragonès ha respondido que "no hace falta ser Sherlock Holmes para mirar al CNI" ha recordado que este organismo depende del Ministerio de Defensa y no de interior. El líder catalán ha exigido una "investigación interna con supervisión independiente".
Conversaciones con Pedro Sánchez
A su entender, las explicaciones de la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, que afirmó que el Gobierno no tiene "nada que ver" son "insuficientes". El presidente catalán ha asegurado que Sánchez le ha trasladado personalmente "su voluntad de reconducir la situación", pero Aragonès ha exigido "hechos".
Aragonès ha explicado que usa un único número de móvil, que conserva desde hace años, y el programa de espionaje habría accedido presuntamente mediante SMS similares a una lista de suscripción a medios de comunicación.
"Recibí estos SMS en tres momentos clave: la semana posterior a la sentencia del Procés, la primera semana de enero de 2020 y el mismo día que ERC aprobó el acuerdo de investidura de Pedro Sánchez" ha asegurado.
Laura Borràs exige la dimisión de Sánchez
El presidente catalán ha criticado que los hechos constatan que "existen ciudadanos de primera y de segunda" y ha explicado que si esto "le hubiese ocurrido a una presidenta regional del PP habría caído hasta la virgen de la Almudena".
La presidenta del Parlament de Catalunya ha pedido la dimisión del presidente Pedro Sánchez por las presuntas escuchas al independentismo y ha pedido que las consecuencias políticas vayan más allá de la congelación de las relaciones, como "una denuncia legal conjunta de los diputados del Parlament", ha asegurado Borràs en Catalunya Ràdio.