Xavier Novell, el exobispo criticado por homófobo e independentista al que compararon con Superman


El que fue el obispo más joven del país con 41 años fue objeto de parodia en el Carnaval de Solsona
Aseguró que el aborto es "el mayor genocidio" y la homosexualidad, resultado de la falta de una figura paterna
También pidió votar a Junts pel Sí, animó a participar en el 1-O y criticó la encarcelación de los líderes del 'procés'
La renuncia como obispo de Solsona (Lleida) por parte de Xavier Novell i Gomà es la última de las controversias que rodean a este catalán. Su figura es conocida por varias polémicas que ha suscitado en diferentes ocasiones, ya sea por sus postulados extremadamente conservadores, por sus mensajes independentistas o bien por la singularidad de su persona, que lo ha llevado a ser objeto de comparaciones más o menos acertadas.
Novell, de 52 años y natural del municipio leridano de Montfalcó d'Agramunt, ha alegado "motivos estrictamente personales" para renunciar, argumento que el Papa ha admitido para nombrar a Romà Casanova, hasta ahora obispo de Vic (Barcelona), como su sucesor. Asumió el cargo en 2010 y se convirtió en el obispo más joven del país con 41 años.
MÁS
Una de las polémicas más recordadas, cuando los organizadores del carnaval de Solsona lo compararon con Superman en 2014. Su cartel parodiaba su figura al mostrar un personaje vestido con una sotana negra y una gran cruz como la que llevaba Novell como obispo de la diócesis leridana, abriéndose la camisa para mostrar la icónica 'S'. Todo, acompañado del mensaje "con 'S' de Solsona".

El exobispo no se refirió a la parodia, mientras que los organizadores argumentaron que "hace alusión a una persona pública, conocida y mediática" y que cumple con su objetivo porque "hace burla de la clase política y de la Iglesia pero desde el respeto y la sensibilidad".
Animó a votar a Junts pel Sí y en el 1-O
Poco después, polemizó sobre las elecciones al Parlament de Cataluña de 2015 al pedir el voto para formaciones independentistas. Vulneró la premisa de neutralidad política acordada en el mundo episcopal catalán para animar al electorado, en una glosa dominical, que votaran a Junts pel Sí, la coalición formada por Esquerra Republicana y Convergència Democràtica de Catalunya, o a la CUP.
También propuso al resto de parroquias que hicieran repicar las campanas durante la jornada electoral por ser "histórica", al ser el inicio de la legislatura que organizaría el referéndum independentista del 1 de octubre de 2017.
La Santa Seu ha fet pública l’acceptació, per part del Sant Pare, de la renúncia al govern de la diòcesi de Solsona del nostre Bisbe, Mons. Xavier Novell i Gomà, que ha presentat lliurement per raons estrictament personals https://t.co/W9Uj8q1Q3I
— Bisbat Solsona (@bisbatsolsona) 23 de agosto de 2021
De hecho, también animó a participar en el 1-O con el mensaje de "si este domingo hay urnas, ¡yo iré a votar!"; después, defendió públicamente la libertad de los líderes independentistas en prisión hasta la concesión de los indultos. "Lamento que se impida a este pueblo decidir sobre su futuro por la vía de la fuerza" o "es injusto que parte del gobierno legítimo esté en prisión", aseguró en una misa.
En 2019, reconoció que el independentismo no contaba con el apoyo de la mayoría social en Cataluña y, a finales, destapó un nuevo caso de abusos sexuales a menores presuntamente perpetrado por dos curas de la diócesis de Solsona. De hecho, lamentó el "silencio asfixiante" que han atravesado las víctimas desde que sucedieron los hechos, en los años 50 y 70.
Contra el aborto y la homosexualidad
La última vez que Novell apareció en los medios fue este año, cuando expresó lo conservador de su ideología en dos ocasiones.
Primero cargó con dureza contra el aborto en febrero, en una glosa en la que valoró dicho derecho como "el genocidio más grave y terrible de nuestra humanidad". Una misiva en la que incluso lo comparó con el número de muertes provocadas por la covid-19: "'Hipócritas!" Esa cifra la provocamos cada año a causa del egoísmo".
En mayo, vinculó la homosexualidad con la aunencia de una figura paterna en las familias. Se preguntó si "el fenómeno de la confusión en la orientación sexual" es consecuencia de que "la figura del padre estaría simbólicamente ausente, desviada, difuminada". "Hay roles y tareas flexibles, pero la presencia clara y bien definida de ambas figuras, femenina y masculina, crea el ámbito más adecuado para la maduración del niño", agregó en este sentido.
Unas palabras que despertó un alud de críticas, entre ellas las de colectivos LGTBI como del Govern de la Generalitat o del Ayuntamiento de Cervera, que lo declaró persona no grata por sus declaraciones sobre la homosexualidad.