1.100 personas sin hogar sufren la ola de calor en Barcelona: "Los refugios climáticos no son suficientes"


"Cualquier situación climatológica adversa afecta directamente a las personas en situación de calle", lamentan desde la fundación Arrels
Las medidas covid, como las restricciones de aforo, limitan la entrada de personas sin hogar a los refugios climáticos
La ola de calor ha llegado a España con jornadas de sol y altas temperaturas que, en algunos lugares, alcanzan los 40 grados. Cinco días en los que se buscan espacios frescos o se evita incluso salir a la calle. Unas opciones, sin embargo, que no tienen las personas sin hogar y que, en situaciones como estas, suelen padecer quemaduras, deshidratación, insolaciones o golpes de calor.
"Pueden estar a la sombra durmiendo y al rato estar en pleno sol sin darse cuenta" explica a NIUS Marta Maynou, responsable del programa de Acogida de Arrels que califica la ola de calor como una agravación de la situación que tienen las 1.100 personas que viven en la calle en Barcelona, según el último recuento realizado. "Cualquier situación climatológica adversa afecta directamente a las personas en situación de calle, no tienen refugios y están muy afectadas", puntualiza Maynou.
MÁS
Refugios climáticos insuficientes
Aunque tanto la entidad catalana como algunas administraciones ofrecen espacios donde poder refugiarse, como comedores, centros de días o los conocidos como 'refugios climáticos', éstos "no son suficientes", lamentan desde la fundación Arrels que señalan que "los recursos siempre han estado saturados".
Una demanda que siempre ha sido superior a la oferta y que, ahora, con la ola de calor junto a las medidas covid impuestas, como las restricciones de aforo, dificultan, incluso más, la acogida y la atención a este colectivo.
Ola de calor, solo "un factor más"
"La ola de calor es un factor más, pero no el único, que empeora los problemas de salud" de los sintecho, en palabras de Marta Maynou, que hace un llamamiento a la ciudadanía y pide que estén "pendientes de sus vecinos de situación de calle".
Por ello, desde la fundación Arrels solicitan medidas a largo plazo y más integrales que no hagan "pensar en situaciones excepcionales como la que está ocurriendo ahora"