Sabadell tendrá una piscina de olas para hacer surf en La Bassa

Es la inversión de un promotor de 14 millones de euros
Las obras finalizarían a mediados de 2024
La piscina, de 140 por 35 metros, tendrá olas artificiales de hasta 2,4 metros
Una piscina de olas artificiales en la que se podrá practicar surf. Es la novedad con la que contará el municipio barcelonés de Sabadell en el recinto de ocio veraniego de La Bassa.
La nueva piscina de olas, será una de las primeras en España y Europa y tendrá unas dimensiones de 140 metros de largo y 35 de ancho, con olas que pueden alcanzar los 2,4 metros de altura.
Según ha explicado este viernes la alcaldesa de la ciudad, Marta Farrés, el espacio contará también con un skatepark, gimnasio y zona de restauración, dentro de un proyecto que ocupará 30.000 metros cuadrados.
Un nuevo fenómeno a raíz de los JJOO
Las obras empezarían a principios de 2023 y se alargarían durante 15 meses con una inversión de 14 millones de euros, según ha apuntado el promotor, Jorge Quiñoa, quien ha explicado que estamos ante un “fenómeno que está empezando” que cuenta ya con más de 100 proyectos en el mundo, recordando que el surf se estrenó como deporte en los Juegos Olímpicos de Tokio del pasado verano.
Quiñoa ha garantizado que el proyecto cumplirá con los requisitos ambientales y paisajísticos, sin que suponga un impacto urbanístico en la zona, y que se instalarán placas fotovoltaicas y se optará por el uso de luz verde.
160.000 visitantes al año
El promotor ha explicado que la instalación será "para surfistas y no surfistas", ya que podrá haber aprendices, profesionales, turistas e incluso puede ser una actividad extraescolar. Estima que tenga una afluencia de unos 63.000 usuarios anuales y unos 160.000 visitantes al recinto.
La alcaldesa ha destacado que será un punto de actividad de ocio, deportiva y económica, ya que la previsión es que la nueva piscina de olas artificiales genere 65 puestos de trabajo.
Farrés ha detallado que se hará una concesión pública a 40 años, a razón de un canon de 41.700 euros anuales, y que una vez finalice este periodo, el terreno volverá a ser municipal con lo que haya construido.