Más capturas, menos comida y papeleras bloqueadas: el plan de Barcelona contra los jabalíes

El Ayuntamiento adaptará contenedores, reforzará su plan de capturas y desbrozará barrios cercanos a Collserola
Advierte de que no se les debe dar comida: "Alimentar un jabalí hace que pierda sus instintos y vaya a la ciudad"
Los incidentes por la presencia de estos ejemplares aumenta año tras año, con 1.202 en 2021
El Ayuntamiento de Barcelona impulsa un plan de acción para 2022 y 2023 que busca reducir la presencia de jabalíes en el entorno urbano para evitar escenas como la protagonizada por una familia que obligó a cortar el tráfico en la avenida Diagonal. El gobierno municipal reforzará las capturas en puntos conflictivos, dificultará su acceso a la comida y bloqueará papeleras y contenedores, entre otras medidas.
Las acciones destinadas a reducir los puntos de alimentación y dificultar el acceso de los jabalíes a la trama urbana consisten en proteger los puntos de alimentación para gatos, bloquear y adaptar contenedores y papeleras para evitar que puedan comer de su contenido, y realizar campañas de concienciación ciudadana para que no se de comida a estos animales.
"Alimentar un jabalí hace que pierda sus instintos y vaya a la ciudad, que es un ecosistema nada favorable donde acaba atropellado y tiene acceso a comida con residuos", según el coordinador del programa del Servicio de Ecopatología de Fauna Salvaje (SEFaS) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Carles Conejero.
Por su parte, la directora de servicios de Derechos de los Animales del Ayuntamiento de Barcelona, Carme Mate sostiene que también es un entorno donde pueden acabar capturados, por lo que las personas que los alimentan no les están haciendo "ningún favor".
El Ayuntamiento también desbrozará las masas arbustivas de los distritos de Nou Barris, Horta-Guinardó y Sarrià-Sant Gervasi, y se modificarán las zonas verdes por encima de la ronda de Dalt. De esta forma, tendrán menos lugares de reposo cerca de la ciudad y los expertos confían en que esto les hará volver a la sierra de Collserola.
Refuerzo en las capturas de jabalíes
Paralelamente, la administración reforzará las capturas programadas y las trampas en ocho "puntos conflictivos". En 2021, se realizaron 196 capturas (89 programadas y 107 reactivas) y su refuerzo busca aumentar las programadas para reducir las reactivas, que son aquellas que se hacen cuando se detecta un riesgo por la presencia de ejemplares en la ciudad.
El Ayuntamiento licitará un contrato con un presupuesto de 120.889 euros para el dispositivo de capturas, que se centrará en los jabalíes habituados o semihabituados al entorno urbano. Se realizarán entre primavera y verano en los cinco distritos de montaña de la ciudad, y está previsto que se lleven a cabo como mínimo 16 capturas efectivas.
Todas las capturas cuentan con la supervisión del SEFaS y las desempeñan técnicos veterinarios especializados: la práctica consiste en anestesiar a los animales, administrarles un producto eutanásico y practicarles una necropsia en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Más incidencias cada año que el anterior
El plan municipal, que el consistorio impulsa junto al SEFaS y que ha explicado en una sesión de trabajo con periodistas, se centra en disminuir el atractivo que tiene el entorno urbano para estos animales y evitar que se habitúen a él para reducir las incidencias que generan y que han aumentado en los últimos años.
En concreto, durante el 2021 se registraron 1.202 incidencias relacionadas con jabalíes en la ciudad, lo que representa un aumento respecto al año anterior, cuando fueron 585.