Las playas metropolitanas de Barcelona, un paraíso inesperado para las mariposas


La vegetación en las playas y dunas costeras favorece el crecimiento de especies
En las playas metropolitanas se han encontrado 17 especies
La playa de Castelldefels es donde se han observado más mariposas
Las playas metropolitanas de Barcelona se han convertido en reservas de mariposas de forma inesperada. Según ha demostrado un estudio elaborado por el Observatori Metropolità de Papallones, la comunidad que vive en estas zonas es muy diferente a la que hay en los parques y jardines de la zona metropolitana.
Esto demuestra que los espacios costeros son especialmente importantes para la conservación de mariposas en el territorio catalán y es que han podido comprobar que algunas especies que tienen muy poca presencia en los parques y jardines son de las más abundantes en las playas metropolitanas.
17 especies en las playas metropolitanas
En concreto, las cuatro playas metropolitanas donde se han encontrado más mariposas son la playa de Castelldefels, donde se han observado más individuos, la playa de Gavà, la playa de la Murtra (Viladecans) y la playa del Remolar (El Prat de Llobregat).
En estas playas se han identificado 17 especies de mariposas. Las más dominantes son la mariposa Ícaro, seguida por la vanesa de los cardos y la colias común. Estas últimas son más abundantes en las playas que en los parques, mientras que la primera es abundante en ambos sitios.
Si hay mariposas es porque hay un medio propicio para que haya insectos, nos proporciona ventajas como el control de plagas y la mejora de la biodiversidad
"Si hay mariposas es porque hay un medio propicio para que haya insectos, nos proporciona ventajas como el control de plagas y la mejora de la biodiversidad. Pese a las condiciones de estos lugares, existen especies abundantes de lepidópteros", explica Núria Machuca, responsable de proyectos de dinamización de los servicios de parques y playas de la AMB.
En cuanto a los parques metropolitanos estudiados, los tres con más diversidad son el parque de Pinetons (Ripollet), el parque del Canal de la Infanta (Cornellà de Llobregat) y el parque del Calamot (Gavà). Entre las especies con mayor presencia está la blanquita de la col y la mariposa taladro del geranio, además de la mariposa Ícaro.
La importancia de la vegetación en las playas y dunas costeras
Según el informe, la vegetación en las playas y las dunas costeras favorece el crecimiento de determinadas especies de mariposas. En los parques, este crecimiento se ve beneficiado por la renaturalización. Es decir, por la no intervención en los espacios verdes.
"Los espacios dunares habían llegado a desaparecer completamente en los años 90, desde entonces ha sido un proceso de recuperación con actuaciones como la plantación de vegetación autóctona, la eliminación de plantas invasoras, etc", señala Daniel Palacios, jefe servicio playas Área Metropolitana de Barcelona.
Los espacios dunares habían llegado a desaparecer completamente en los años 90, desde entonces ha sido un proceso de recuperación
En total, durante la temporada 2021, los 50 voluntarios que forman parte del proyecto de seguimiento de mariposas han contado 2.205 individuos de 40 especies distintas en todas las playas y parques estudiados. Esto representa el 20% de las especies que viven en Cataluña.
Este año la muestra se ampliará a cinco parques más y junto a las playas tendrá un total de 26 espacios. En este sentido, desde el observatorio hacen un llamamiento a voluntarios para hacer el seguimiento de las mariposas en parques o playas. "Si implicamos a las personas en esta conservación tenemos mucho trabajo hecho", reclama Machuca.