Los Premios Gaudí enarbolan el 'no a la guerra' y consagran el cine femenino


"Sis dies corrents" de Neus Ballúsn y "Libertad" de Clara Roquet se reparten los premios más importantes
Muchos de los 1.300 invitados a la gala llevaban lazos con la bandera de Ucrania
Puedes seguir en NIUS todas las novedades de la invasión de Rusia a Ucrania
La XIV edición de los Premios Gaudí se ha escrito en femenino. Gran parte de los galardones se los han llevado dos cintas realizadas por directoras. "Sis dies corrents", de Neus Ballús, con cinco premios, y "Libertad", de Clara Roquet, con cuatro premios. El cine joven y firmado por mujeres se consolida.
La película de Neus Ballús "Sis dies corrents" narra la historia de tres trabajadores de una empresa de fontanería. Los actores no eran profesionales pero pese a ello, se han llevado cinco estatuillas: mejor película en lengua catalana, mejor dirección, mejor protagonista masculino, mejor actor secundario y mejor montaje.
MÁS
"Libertad", la cinta de Clara Roquet se ha llevado cuatro premios: mejor película en lengua no catalana, mejor protagonista femenina, mejor fotografía y mejor guión.
La perdedora de la noche ha sido "El vientre del mar", de Agustí Villaronga, que pese a tener 12 nominaciones se ha vuelto a casa de vacío. Otra de las favoritas, "Las leyes de la frontera", de Daniel Monzón, se ha llevado los premios de Gaudí de mejor maquillaje y peluquería, dirección artística y mejor vestuario.

Y "Mediterráneo", film de Marcel Barrena, que cuenta los orígenes de la ONG "Open Arms", se ha llevado el Premio Especial del Público, además de mejor música original, efectos especiales y dirección de producción.
Rechazo total a la guerra de Ucrania
Los 1.300 invitados en la sala oval del MNAC de Barcelona se han puesto en pie tras el discurso de la actriz ucraniana Polina Dzhakaieva. "Pueden destruir nuestras casas y quitarnos la vida pero el cine siempre estará ahí para derribar la locura, las mentiras y la sed de sangre. Nosotros venceremos", ha dicho la ucraniana ante un conmovido público.
No ha sido la única en rechazar la guerra en Ucrania y condenar los ataques rusos en su discurso. "No a la guerra, nunca y en ninguna situación", afirmaba en su discurso Judith Colell, presidenta de la Academia de cine catalán. Ella y muchos otros miembros llevaban un lazo con los colores de la bandera de Ucrania.