El primer vehículo de hidrógeno verde de España es catalán y llegará al mercado en 2023


La empresa EVARM ha adaptado la línea matriz de un coche para incorporar un sistema de almacenaje de hidrógeno
Cualquier vehículo de combustión puede funcionar con hidrógeno verde con este sistema, según la ingeniera
Abrirá una planta de ensamblaje en Sant Boi de Llobregat (Barcelona) para venderlo a partir de 2023
La empresa catalana EVARM ha creado el primer vehículo desarrollado en España que funciona con hidrógeno verde, el conocido como combustible del futuro. La ingeniera y la Generalitat han presentado este 30 de marzo el proyecto, que pasa por la apertura de una planta de ensamblaje en Sant Boi de Llobregat (Barcelona) para que dicha tecnología llegue al mercado a partir de 2023.
La empresa ha adaptado el sistema de propulsión, el motor y el sistema de gestión del hidrógeno para incorporar un sistema de almacenaje de este elemento químico. Con este método, cualquier vehículo de combustión puede funcionar con hidrógeno verde, señalan fuentes de la empresa, que ya adaptaba vehículos de combustión para que circularan con biometano.
MÁS
Fabricantes internacionales como Toyota o Hyndai van a la cabeza en la carrera por aplicar este combustible en el mundo del motor. El hidrógeno es el elemento químico más abundante del planeta, ya que se encuentra en el 75 % de la materia. Es a partir de su extracción sin la emisión de gases contaminantes como se obtiene el hidrógeno verde.
El gris, no obstante, es el más utilizado y se produce a partir del carbón o el gas natural, cuyo proceso sí contamina: su producción emite 830 millones de toneladas de CO2 por año.
Más fácil de "llevar al mundo real" que otras tecnologías
Esta es "una solución innovadora", según el CEO Xavier Ribas, para el que "es más fácil de llevar al mundo real que otras alternativas, y está más cercana al mercado". De hecho, ha defendido que "la construcción del prototipo, que ha demostrado tener una tecnología eficiente para todos".
De esta forma, la tecnología de EVARM permite sustituir la gasolina como combustible para los vehículos. El Departament d'Empresa ha aportado 200.000 euros al proyecto, que "marca la transformación del modelo productivo y, en concreto, del sector de la movilidad y la automoción", en palabras del secretario de Empresa i Competitivitat, Albert Castellanos.
La planta de Sant Boi de Llobregat tendrá 3.000 metros cuadrados y su actividad permitirá dar trabajo a 30 personas.