Cerveza verde, chorizo de calabaza, cócteles en gelatina y tortilla en lata para las mesas del futuro

La Oliba Green Beer "mezcla lo universal de la cerveza estilo 'lager' con el aceite de la dieta mediterránea"
Los "cócteles sólidos" de Co-Founder "explotan en la boca"; el chorizo de calabaza de Future Farm se asemeja al original
Los visitantes del salón Alimentaria también pueden probar atún de proteína vegetal, tortilla en lata y chupachups líquido, del 4 al 7 de abril en Barcelona
La enumeración que recoge el titular de este artículo recoge tan solo algunas de las novedades presentadas en el salón Alimentaria & Hostelco, que tiene lugar desde el 4 al 7 de abril en el recinto Gran Via de la Fira de Barcelona, con la presencia de más de 3.000 empresas expositoras y la visita del rey Felipe VI, de nuevo 'plantado por Aragonès y Colau.
La de Daniel Roig es una de las tres millares de empresas expositoras. Co-Founder ha elaborado "cócteles sólidos", es decir, cócteles en forma y textura de gelatina. Llevan alcohol dentro y "explotan" en la boca. Se trata de un producto artesano fabricado en Barcelona y que se vende en cajas de 12 unidades, pensados para compartir en la sobremesa.
"Es una esferificación líquida de arginato envuelta en gelatina que busca sacar de la zona de confort a la gente, que acostumbra a pedirse mojitos o gintónics", describe Roig. En este caso, cada caja recoge diferentes sabores, los más conocidos y tradicionales; la 'Caribe' contiene tres cócteles solidos de mojito, tres de piña colada, tres de margarita y otros tres de sex on the beach.
Los visitantes al salón (unos 10.000 al cierre de esta nueva edición según los cálculos de los organizadores) también podrán interesarse por la primera cerveza verde, de Oliba Green Beer. Esta es una cerveza de base original, al estilo lager, con una apariencia única en el mundo.
"Incorporamos un macerado con aceitunas y aceite que la hace diferente, le aporta lo positivo de los antioxidantes y el frescor de ser aceitunas verdes que le da un toque muy floral y aromático", describe Iván Caelles, que incide en el carácter autóctono de las aceitunas, cultivadas en las comarcas de Lleida: "Mezclamos algo universal como la cerveza con el aceite de la dieta mediterránea".
Pasos hacia lo vegetal
En el expositor de Future Farm, Natalie Jewell da muestras de su "atún que no es atún". Se trata de una réplica elaborada a partir de soja, guisantes y garbanzos y "no hay ningún producto parecido", asegura. Es un producto no solo para "el público plant-based, sino para todo aquél que quiera comer saludable porque "es rico en Omega3".
Y lo es gracias a las microalgas con las que está elaborado este atún, que ha logrado sustituir la proteína animal por la vegetal, una meca en el mundo de la cocina: "Podemos comer de todo de forma equilibrada y dar un poco de alegría a la alimentación vegetal".
Siguiendo con el auge de la demanda del público por los productos vegetales, Calabizo ofrece chorizo hecho de calabaza. Se hace de forma tradicional, como el de toda la vida, es el mismo proceso: "Se asa la calabaza, se mezclan los ingredientes, se pasa al embutido, se ahúma en madera de roble y luego pasa al secadero", resume su directora comercial Keli Pousa.
Esta compañía gallega produce y vende embutido vegano hecho a base de calabaza, sin aditivos y alto contenido en fibra. "Lleva un 90 % de calabaza y los ingredientes del chorizo tradicional, la cebolla, el ajo, el orégano, el pimentón y la sal, y aceite de oliva virgen extra en vez de grasa animal", agrega. "Cuando la gente lo prueba, se asemeja mucho el sabor al chorizo animal porque el proceso es muy similar".
Reinventando lo tradicional
Y quien quiera probar chupachups de una lata, también puede, igual que quien quiera comer tortilla enlatada.
La tortilla de Senén González ha recibido el premio a la mejor tortilla del país y, en su voluntad de crear una que pudiera viajar en lata por todo el mundo, ha encontrado la temperatura adecuada para envasarla al vacío y un acompañamiento para el huevo, el ingrediente "más problemático" en este reto.
"La gente tiene que perder el miedo a este tipo de productos, cuyo objetivo es que se conozca en todo el mundo", señala el chef creador de esta tortilla.
MÁS
TikTok se zampa los bocadillos XXL que prepara Ginés 'Corregüela' en su huerta de Úbeda
Javier Sánchez (CSIC): "Sólo el 10% del presupuesto de alimentos ultraprocesados se destina a los ingredientes"
El Gobierno compra por 200.000 euros los derechos de imagen del chef José Andrés para una campaña de alimentos