Proliferan los anuncios 'online' de nichos de cementerios en Barcelona, pero su venta es ilegal


Gerard vende uno por 9.000 euros o una plaza de parking: "Con esto no hago nada, lo cambio por cualquier cosa"
"Son de titularidad pública, es como quien quiere comprar una playa", resume el abogado Sergio Santamaría
Hay que informar del acuerdo al cementerio, que regula el traspaso y puede tantear al comprador
"Con esto no hago nada y quiero cambiarlo por cualquier cosa. Podemos hacer un truque, como cambiarlo por una plaza de parking, o venderlo por 9.000 o 12.000 euros". Estas son las condiciones bajo las que Gerard ofrece en portales de venta 'online' el nicho que heredó de su tía, en el cementerio de Sant Andreu, en Barcelona. "Solo tenemos que ir al Ayuntamiento, digo que te lo traspaso y no hay nada que pagar", asegura por teléfono.
Quien busque casa, un móvil, coche o un sofá por Internet también puede encontrar anuncios de nichos, pero su venta no es legal por mucho que algunos ofrezcan hacerlo a través de notario. Estas transacciones podrían suponer incluso un delito de estafa. "Es ilegal o irregular", insiste Sergio Santamaría, experto de Vosseler Abogados, ya que los nichos "son de titularidad pública y es como quien quiere comprar una playa, no puede ponerse en circulación en el tráfico económico".
MÁS
De hecho, su titular no tiene la propiedad, sino que recibe una concesión administrativa: "Solo está permitida la cesión a título gratuito entre parientes, pero quien pague por uno está comprando humo o aire", agrega el abogado, que alerta de la modificación de la ordenanza municipal llevada a cabo en 2018.
Hay que notificar al cementerio, que puede tantear al comprador
El cambio en la norma hace desaparecer la perpetuidad en estas concesiones, que "daba pie a que existieran intercambios entre particulares", apunta Eloi Badia, presidente de la empresa municipal Cementiris de Barcelona y concejal de Emergencia Climática y Transición Ecológica. "Ahora tienen que pasar por este proceso reglado y tienen que notificarlo a Cementiris; la compra venta, en una lógica de libre mercado, ya no existe", concluye.
De esta forma y una vez llegado a un acuerdo con el comprador, el vendedor debe informar del mismo al consistorio, que puede ejercer el derecho de tanteo y comprarlo en las mismas condiciones; en caso de que no lo haga, el comprador puede adquirir dicha concesión. Asimismo, las nuevas concesiones (cuando las actuales sean heredadas o traspasadas) vencen a los 50 años, pero sus titulares tienen preferencia y pueden prorrogarla otros 50 años "para que su familia pueda dar continuidad a ese espacio de culto".

Joan vende por 74.000 euros el panteón que compró a su padre en el cementerio de Poblenou, el más antiguo de la ciudad, y lo ofrece de manera legal. "Mi padre murió en 2013, de forma muy rápida, no pude despedirme y fue una gran pena. A él le gustaban los cementerios, pasearse y leer los epitafios, y decidí comprar este panteón", explica a un equipo de Mediaset. Pero antes de que venciera el plazo para efectuar el traslado de los restos, y convencido por el resto de la familia, pensó que "no hacía falta tanto". "¿Para qué mantener un panteón? Pues lo vendo", agrega.
Él utiliza internet solo como una plataforma para poder publicitarlo, para dar con algún vendedor con el que después acudir al consistorio para seguir el proceso descrito. No obstante, supo del cambio en la normativa por un comprador interesado: "Perder la perpetuidad y que pase a ser una concesión a 50 años hace que pierda valor, la diferencia es muy grande", lamenta Joan, que no aspira a obtener beneficios con el traspaso, sino recuperar lo que invirtió cuando murió su padre.