PSC y ERC repiten su empate técnico de las elecciones al Parlament en el último CIS catalán

Ambos amplían su ventaja frente a Junts, mientras Ciutadans podría desaparecer del Parlament
El 'no' a la independencia sigue siendo mayoritario con un 48 % frente al 44 % partidario del 'sí'
Junqueras es el líder catalán mejor valorado seguido de Aragonès; Carrizosa, es el peor valorado
Si se celebraran unas elecciones al Parlament de Cataluña, el resultado sería muy similar al del 14 de febrero del año pasado. El Partit dels Socialistes (PSC) y Esquerra Republicana (ERC) repetirían el empate técnico que obtuvieron en los comicios, mientras que Ciutadans seguiría hundiéndose; incluso podría desaparecer de la cámara.
El último Baròmetre d'Opinió Pública del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) otorga entre 33 y 38 escaños a los de Salvador Illa yl grupo del president Pere Aragonès. Asimismo, ambos podrían ver ampliada su representación en la cámara en detrimento de Junts.
MÁS
Socialistas y republicanos tienen 33 diputados en la actual legislatura y la formación del expresident Carles Puigdemont y la presidenta del Parlament, 32. Sin embargo, sondeo publicado este 7 de abril calcula una representación de entre 23 y 28 escaños para los posconvergentes.
Y más allá de dar un empate técnico entre los dos partidos más votados y dar ventaja a ERC frente a Junts en el movimiento independentista, mantiene el reparto de las bancadas: Vox, cuarto, obtendría entre 9 y 12 (ahora tiene 11); la CUP, quinta, entre 8 y 11 (tiene nueve); y En Comú Podem, entre 6 y 10 (tiene ocho).
Sí se produce un sorpasso en las últimas posiciones. Tras perder el liderazgo de la oposición y pasar de 36 escaños a tan solo seis en las últimas elecciones, Ciutadans (C's) en unas nuevas podría no obtener representación. El estudio calcula que la formación presidida por Carlos Carrizosa obtendría entre cero y cuatro diputados, y el Partido Popular (PP) de seis a ocho; ahora, tiene tres.

2.000 personas han respondido a la encuesta durante este mes de marzo, un momento marcado por el inicio de la guerra en Ucrania, las huelgas en educación, la Conferencia de Presidentes en La Palma y el debate sobre la candidatura sobre los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030.
El 48 % de los catalanes no quiere la independencia y el 44 % sí
El 48 % de los catalanes rechaza que Cataluña se convierta en un estado independiente, mientras que el 44 % sí que lo quiere, apunta la misma encuesta.
Estos resultados mantienen las cifras de las encuestas que se han realizado desde 2019, en las que el 'no' a la independencia sigue varios puntos por encima del 'sí'; en el último Barómetro de Opinión Pública del CEO de octubre de 2020, el rechazo a la independencia obtenía un 49 % y los favorables también representaban el 44 %.
Asimismo, un 81 % está "muy de acuerdo" o "de acuerdo" en que los catalanes "decidan su futuro como país" en un referéndum, algo negado categóricamente por un 15 %.
Junqueras es el líder catalán mejor valorado y Carrizosa, el peor
El líder de ERC, Oriol Junqueras, es el líder político catalán mejor valorado con un 5,3 de nota media y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, es el segundo con un 4,9, según la encuesta del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) de la Generalitat.
Junqueras, que lleva siendo el líder más valorado en las últimas encuestas, es el único que aprueba, ya que después de Aragonès, el tercer mejor valorado es el presidente parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, con un 4,6, empatado con las diputadas de la CUP en el Parlament Eulàlia Reguant y Dolors Sabater.
La líder de los comuns en la Cámara catalana, Jéssica Albiach, recibe un 4,5 de nota, mientras que la presidenta del Parlament, Laura Borràs (Junts), un 4,4; el primer secretario del PSC, Salvador Illa, un 4,2; el expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, un 4, y el exprimer secretario del PSC y ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta, un 3,9.
El líder peor valorado es el líder de C's en Cataluña, Carlos Carrizosa, con un 2 de media, seguido por el presidente de Vox en el Parlament, Ignacio Garriga, con un 2,1; la presidenta de Cs, Inés Arrimadas, con un 2,3; la diputada del PP en la Cámara catalana Lorena Roldán, con un 2,5, y el presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, con un 2,6.