Puigdemont, en libertad: "Italia ha tardado unas horas en decidir; España lleva cuatro años"


Admite que han sido "horas difíciles" por su detención, aunque reconoce estar "contento"
Da por hecho que la Justicia italiana rechazará también su extradición a España el 4 de octubre
"No hay duda de que la operación estaba coordinada e inspirada por España", ha dicho
"La Justicia italiana ha tardado unas pocas horas en tomar una decisión que España lleva cuatro años sin tomar". Así lo ha expresado el expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, después de su puesta en libertad provisional en Cerdeña, en las que han sido "unas horas difíciles, pero no impensables conociendo el recorrido de España para intentar contener" su libertad, ha asegurado.
El posconvergente ha comparecido pasadas las 19 h junto a su abogado, Gonzalo Boye, el jefe de su oficina, Josep Lluís Alay, y el alcalde de Alguer, Mario Conoci, para asegurar que "Italia no es una excepción, sino la norma europea, como Alemania, Bélgica o el Reino Unido antes del Brexit", en referencia a los tribunales europeos que ya han decidido sobre la causa contra los "exiliados" del 'procés'.
MÁS
Asimismo, ha recordado que visitó la Asamblea Nacional de Francia"hace justo una semana" y que no tuvo "ningún problema" em París. Hechos que, junto con su puesta en libertad por parte de la Justicia italiana, le hacen estar "contento de haber demostrado" con una argumentación "firme" que no ha cometido ningún delito, y ha añadido: "Seguiré viajando por toda Europa para explicarlo".
"Ya preveíamos que España podía intentar que yo pasara una mala noche, pero sabíamos cuál sería el resultado porque la decisión del TGUE no admite ninguna duda", en palabras de Puigdemont, que ha añadido: "El daño reputacional que ha sufrido España no compensa que yo haya pasado una noche en la prisión". En este sentido, considera que "no hay duda de que la operación estaba coordinada e inspirada por España".
El juez italiano deberá decidir el 4 de octubre sobre su posible extradición a España, algo que Puigdemont da por hecho que no se producirá. Boye cree que la resolución de este viernes, que lo deja en libertad, "marca el camino que tomará el tribunal".
Sobre la mesa con Sánchez: "Veo diálogo, pero no negociación"
El expresident se ha reunido esta misma tarde con el actual president de la Generalitat, Pere Aragonès, que le ha expresado su apoyo y ha defendido ante los medios dialogar con el Gobierno de Pedro Sánchez la amnistía y la autodeterminación de Cataluña.
Preguntado por ello, Puigdemont ha valorado que "una cosa es el diálogo y otra las negociaciones: estoy viendo diálogo, que siempre va bien, pero no negociación". Asimismo, se ha referido a la ausencia de Junts per Catalunya, partido que lidera desde su residencia en Waterloo, al creer que "el mundo ha visto que una parte importante del independentismo no está sentada en la mesa".
A su vez, desconfía de que las reuniones entre ambas administraciones lleguen a buen puerto: "Si en cuatro años, el Gobierno ha sido incapaz de poner una propuesta sobre la mesa porque no la tiene. Si hay futuro, este es siendo independientes".
Ha retomado su agenda
Puigdemont ha protagonizado una ajetreada jornada en la isla italiana, en la que aterrizó el jueves y fue detenido nada más pisar el aeropuerto. Tras dormir en la prisión de máxima seguridad de Sácer, el juez lo ha dejado en libertad provisional y sin medidas cautelares, por lo que ha podido retomar su agenda, ligeramente modificada por los hechos.
De hecho, ha podido asistir al Aplec Internacional 2021, un encuentro de difusión de la cultura catalana en el que han participado gegants y bailadores de sardanas. Ha sido recibido por una multitud de independentistas catalanes y sardos al grito de "president" y por las autoridades de la región en el Ayuntamiento de Alguer.
Después, se ha encontrado con Aragonès, con quien ha mantenido una breve reunión en la que el actual president le ha mostrado su apoyo; al acabar, este ha exigido al Tribunal Supremo retirar "todas las euroórdenes contra los exiliados" del 'procés'.
Este domingo, el posconvergente viaja al centro de la isla, invitado por "decenas de alcaldes", según el jefe de oficina, Josep Lluís Alay, quien ha informado que volverá a Bruselas este lunes para seguir con su responsabilidad de eurodiputado.