Queman contratos temporales y piden contener precios por el 1 de mayo en Barcelona


Los sindicatos toman las calles de la capital catalana reclamando recuperar poder adquisitivo de los trabajadores
"No aceptaremos convenios que no adapten los salarios al aumento de precios", han advertido los representantes sindicales
La manifestación ha reunido a 2.200 personas y ha homenajeado a los 85 trabajadores muertos en accidente laboral en 2021
Miles de personas han tomado las calles de la capital catalana este 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, convocados por Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General del Trabajador (UGT). Han reclamado recuperar el poder adquisitivo perdido estos años por el aumento del IPC y contener precios, y han llevado a cabo algunas acciones para manifestar las reivindicaciones de los principales sindicatos del país.
Una de ellas, la quema de contratos temporales en el primer 1 de mayo con la Reforma Laboral aprobada. "Hay una parte de celebración, ya que gracias al acuerdo los trabajadores tienen mejores condiciones este 1 de mayo que los anteriores, y eso ha sido gracias a las movilizaciones", ha dicho el secretario general de UGT, Camil Ros.
MÁS
"En el primer trimestre, en Cataluña la contratación indefinida total ha crecido un 80%", y entre los menores de 30 años lo ha hecho en un 100%, ha celebrado.
Sin embargo, los sindicatos denuncian que "suben los precios, pero no los salarios" a raíz de la guerra en Ucrania. "Hacen falta salarios dignos para poder llegar a final de mes, y es imprescindible que nos movilicemos para conseguir mejores condiciones en el futuro", ha agregado Ros.
Por su parte, Javier Pacheco (CCOO) ha defendido que la reforma laboral ha permitido "recuperar equilibrios en las relaciones laborales, que se habían roto por una arbitrariedad que había empobrecido a la clase trabajadora y que era la mayor devaluación de los salarios de los trabajadores en tiempos de democracia".
✊Iniciem la manifestació del 1r de maig. Via laietana és un clam. #LaSolució
— UGT de Catalunya (@ugtcatalunya) 1 de mayo de 2022
⬆️ apujar salaris
🎚controlar preus
⬇️ reduir desigualtats
✊visca el primer de maig#1rdemaig pic.twitter.com/G4XZwVdkbc
También ha reclamado otorgar ayudas de 300 euros "para garantizar la subsistencia" de aquellos con peor situación económica: "Necesitamos respuestas directas de los poderes opúblicos: que la Generalitat sea valiente y dé ayudas directas a personas con ingresos que no llegan al Salario Mínimo Vital".
Y ha avisado de que el 27 % de los catalanes está en riesgo de pobreza. "Estamos hablando de personas trabajadoras, hace falta acabar con la pobreza laboral", ha dicho en su atención a los medios, y ha concluido: "No aceptaremos convenios que no adapten los salarios al aumento de precios".
2.200 personas en Vía Laietana
Varios miles de personas han marchado desde plaza Urquinaona por la Vía Laietana; 2.200 según el recuento de la Guardia Urbana, concretamente. La protesta ha discurrido sin incidentes y con un homenaje a los 85 trabajadores muertos por accidente laboral a lo largo del año 2021, con la interpretación del Cant dels Ocells y un minuto de silencio.
Los Mossos d'Esquadra han tratado de evitar posibles incidentes al no permitir que la marcha organizada por Vox topara con la principal, por lo que los simpatizantes del partido de Santiago Abascal. De hecho, estos habían comunicado que su protesta marcharía hasta la plaza de Santa María del Mar, por lo que no han podido ir más allá.