Cataluña rebaja los precios universitarios: todos los grados costarán menos de 20 euros por crédito

Destinará 27,5 millones para que el coste del crédito sea de 18,46 euros
Todos los másteres habilitantes costarán menos de 20 euros por crédito
El ahorro en un curso estándar por los grados y másteres rebajados oscilará entre los 553 y los 395 euros por curso
La consellera de Investigación y Universidades de la Generalitat, Gemma Geis, ha presentado este lunes la propuesta del Ejecutivo catalán de rebajar los precios públicos de grados universitarios de experimentalidad alta y media y también de los másteres habilitantes para ejercer una profesión a partir del próximo curso.
"Los estudiantes tienen que elegir su futuro de acuerdo con su vocación, no de acuerdo con sus recursos económicos", ha defendido Geis en rueda de prensa en la que ha concretado que el crédito de estos grados y másteres pasará a ser de 18,46 euros. De esta manera una persona que estudie Medicina (experimentalidad alta) se ahorrará 553 euros y una que estudie Periodismo (media) se ahorrará 395 euros.
Rebaja de más de un 30%
Se rebajará más de un 30% el precio público de los grados universitarios de experimentalidad alta y más de un 26% el precio público de los grados universitarios de experimentalidad media y todos los másteres habilitantes costarán menos de 20 euros por crédito.
Estas rebajas afectarán a grados "clave para el futuro más inmediato" como Medicina, Enfermería, Biología y las ingenierías, entre otros, y a partir del próximo curso solo habrá dos precios públicos para los grados universitarios, ha remarcado Geis.
La titular de Investigación y Universidades ha subrayado que se trata de la "tercera rebaja consecutiva" de los precios públicos universitarios que asume la Generalitat con un coste de unos 27,5 millones de euros con la voluntad de que todos los grados cuesten lo mismo en tres años, según Geis.
Los estudiantes tienen que elegir su futuro de acuerdo con su vocación, no de acuerdo con sus recursos económicos
El precio de aquellos grados de experimentalidad baja como Filología y Derecho, entre otros, se mantienen en 17,69 euros por crédito, el "más bajo de todo el sistema", y también se mantiene el precio del resto de másteres universitarios oficiales, ha explicado la consellera.
"Hemos de garantizar el acceso con la máxima equidad", ha reivindicado la consellera, que ha precisado que con esta rebaja que proponen los grados de experimentalidad alta y media pasarán a costar 18,46 euros por crédito, frente al actual precio de 27,67 euros y 25,04 respectivamente.
Así, una persona que estudie Medicina (experimentalidad alta) se ahorrará 553 euros y una que estudie Periodismo (media) se ahorrará 395 euros en un curso: ambas pagarán 18,46 euros por crédito, lo mismo que una persona que necesite un máster habilitante para ejercer su profesión.
3,69 euros por crédito
Además, Geis ha asegurado que con esta propuesta las familias en situación de vulnerabilidad económica optarán a precios por crédito inferiores a seis euros en los grados universitarios y de menos de 15 euros en las másteres necesarios para ejercer una profesión.
En concreto, en aquellos grados universitarios de experimentalidad alta y media pagarán o bien 3,69 euros por crédito (tramo 1) o bien 5,54 euros (tramo 2): estos estudiantes se benefician de una bonificación de los precios públicos universitarios de entre el 80% y el 70%.