Los sindicatos educativos no llegan a acuerdos con Cambray y piden la implicación de Aragonès


Los profesores no han alcanzado ningún acuerdo con el conseller tras una reunión "decepcionante" el primer día de huelga
Desde Aspepc·Sps aseguran que los institutos están "hartos" de muchas de las condiciones actuales
Varias asociaciones sindicales piden a Pere Aragonès que medie para solucionar el "conflicto abierto"
Cataluña ha vivido la primera jornada de la huelga educativa de cinco días con una manifestación con 22.000 personas en Barcelona y un intento de acuerdo entre el conseller de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray, y los sindicatos. Sin embargo, el encuentro ha acabado sin avances que permitan desconvocar el parón.
Por eso, Ustec·Stes, CC.OO., Intersindical-CSC, Aspepc·Sps, UGT y CGT han pedido la implicación del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, en la atención de sus demandas. Lo han dicho después de la manifestación, que ha finalizado sobre las 15 horas en las puertas de la Conselleria.
Reunión "decepcionante" con Cambray
La portavoz de Ustec·Stes, Iolanda Segura, ha asegurado que el conseller no ha querido negociar, por lo que ha pedido su dimisión y ha exigido una reunión entre Aragonès y el comité de huelga "para negociar la situación de conflicto abierto" que no quieren perpetuar, textualmente.
En nombre de CC.OO., Teresa Esperabé ha calificado la reunión de "decepcionante" porque la Conselleria ha argumentado que muchas medidas ambicionadas por la parte sindical no entran en el presupuesto, y ha instado al 'president' a mediar para solucionarlo.

Por parte de Intersindical-CSC, Bernat Pèlach, ha lamentado que cambray "dice lo de siempre, que está abierto a hablar, pero no pone ninguna propuesta sobre la mesa", y ha advertido de que si lo único que entiende es que el sector hace huelga, se hará huelga.
Los institutos, "hartos" de muchas condiciones
Lorena Martínez, de UGT, ha emplazado al conseller a que "si realmente quiere negociar, que lo demuestre" y que dimita si no es capaz de garantizar las peticiones sindicales. Desde Aspepc·Sps, Joan Alís ha celebrado la huelga histórica, en sus palabras, y ha asegurado que los institutos están "hartos" de muchas de las condiciones actuales, no solo con el anuncio del nuevo calendario escolar.
Por último, Marta Minguella, de CGT, ha criticado los "engaños" del conseller, que les ha vendido humo, textualmente, ignorando la magnitud de la manifestación y la huelga. Ha subrayado que no le ven como una persona válida para la negociación, por lo que también ha pedido la intermediación del presidente catalán.
22.000 indignados
La manifestación, con 22.000 personas según la Guardia Urbana y 40.000 según CC.OO., ha partido de Jardinets de Gràcia y ha recorrido la avenida Diagonal, la calle Muntaner y la vía Augusta.