Ricard Ferrer, intensivista en Vall d'Hebron: "Ingresan mayores de 60 años, sin vacunar o sin tercera dosis"

A partir de las 500 camas de UCI ocupadas, la desprogramación de pruebas e intervenciones en Cataluña empieza a ser generalizada
Pacientes entre 60 y 75 años, no vacunados o sin la dosis de refuerzo, constituyen el perfil de los ingresados
Los sanitarios alertan de un invierno complicado por la convivencia de la covid con otros virus respiratorios
Los ingresos en las UCIs catalanas alcanzan las 257 camas de críticos este martes pero los sanitarios aseguran que todavía no ha llegado lo peor. "Es probable que en las próximas semanas superemos los 500 pacientes en las UCis" ha asegurado a NIUS el doctor Ricard Ferrer, jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Vall d'Hebron.
La situación epidemiológica vuelve a poner contra las cuerdas los servicios asistenciales y el intensivista asegura que "deberemos adaptar la actividad del hospital para incrementar las UCIs disponibles", lo que se traduce en posponer pruebas e intervenciones como ya han hecho algunos hospitales catalanes.
MÁS
A partir de las 500 camas de UCI ocupadas en Cataluña, la desprogramación de pruebas e intervenciones médicas pasa a ser generalizada. En caso de llegar a los 650 ingresos, la presión hospitalaria perjudicaría también a las urgencias.
Mayores de 60 años no vacunados o sin tercera dosis
En estos momentos, la UCI del Hospital Vall d'Hebron cuenta con 25 pacientes en la UCI y semicríticos. "Entran una media de 3 a 4 pacientes diarios", asegura. "Son pacientes de entre 60 y 75 años que no están vacunados o que no tienen la tercera dosis", explica Ferrer.
La Conselleria de Salut ha hecho un llamamiento a la vacunación de la dosis de refuerzo para personas de entre 60 y 69 años. Según reveló este lunes la secretaria de Salut Pública, Carmen Cabezas, "es el grupo que hace más ingresos".
A diferencia del invierno pasado, los virus respiratorios han regresado en niños y en adultos, algo que no ocurrió en 2020: "Es un invierno mucho más complejo desde el punto de vista asistencial", asegura Ferrer, quien cree que el pico llegará después de las fiestas navideñas. " Recomiendo no hacer ni comidas de empresa ni reuniones de Navidad", ha asegurado.