Seat anuncia pérdidas de 256 millones en 2021 por la crisis de semiconductores


La automovilística ha aumentado las pérdidas un 32% con respecto a 2020
La falta de semiconductores ha impactado en la capacidad de producción y ventas de la compañía
Seat y Grupo Volkswagen han anunciado que abrirán su fábrica de baterías eléctricas en Sagunto
Seat cerró 2021 con unas pérdidas netas de 256,3 millones de euros, frente a los 194,2 millones negativos de 2020, un 32% más, a causa de la crisis de semiconductores. La falta de microchips ha impactado en la capacidad de producción y ventas de la empresa, y ha reducido los dividendos de sus empresas participadas.
Así lo han explicado este miércoles en rueda de prensa el presidente de Seat, Wayne Griffiths, y el vicepresidente ejecutivo de Finanzas y TI, David Powels, que han añadido que los ingresos aumentaron un 5,37%, hasta 9.256,5 millones de euros. El informe de resultados llega el mismo día que Seat y Grupo Volkswagen han anunciado que abrirán una planta de baterías eléctricas en Sagunto.
MÁS
El resultado de explotación, por su parte, se situó en una cifra negativa de 370,6 millones de euros, una cifra un 11,2% inferior a las pérdidas de 417,7 millones de 2020.
ERTE por la guerra y la huelga de transportes
El conflicto de Ucrania también ha afectado a la producción, ha explicado su presidente que ha afirmado que aplicarán ERTEs "cuando sean necesarios". Precisamente, el expediente de regulación temporal está sobre la mesa estos días por los retrasos fruto de la huelga de transportes.
Griffiths ha anunciado que Seat invertirá 7.000 millones de euros en su proyecto de electrificación de la movilidad en España, lo que supone "la mayor inversión individual industrial en el país", sujeta a la aprobación del PERTE.
El modelo eléctrico, clave para la supervivencia según sindicatos
El presidente del comité de empresa de SEAT, Matías Carnero, coincide en que la rentabilidad de la automovilística depende del coche eléctrico en un futuro cercano: "Necesitamos un modelo eléctrico para sobrevivir más allá de 2029", ha dicho.
Sobre el nuevo ERTE de la compañía, Carnero ha afirmado que "no cambia las condiciones económicas de los trabajadores, sólo amplía los motivos a la guerra de Ucrania, el repunte de la covid en China y el parón en el transporte", ha dicho.