Siete detenidos en Sabadell por la falsa venta de caniches con más de cien víctimas


Un clan familiar especializado en cibercrimen ha sido desarticulado en Sabadell (Barcelona)
Hay siete detenidos por la supuesta venta falsa de caniches y perros de otras razas que no tenían
En total se han calculado 114 víctimas y nueve sociedades perjudicadas con más de 70.000 euros estafados
Vendían supuestamente perros de raza caniche y otras razas en una conocida plataforma de compraventa. Sin embargo, no poseían esos animales que ofertaban a los usuarios, por lo que nunca los enviaban. La Policía Nacional ha detenido a siete personas en Sabadell (Barcelona) relacionadas con esta actividad.
En un comunicado, los agentes informan de que han desarticulado el clan familiar, muy especializado en el cibercrimen, asentado en dicha localidad. Los miembros de este grupo arrestados están acusados de presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, estafa continuada y usurpación del estado civil.
Hasta 114 víctimas
La investigación comenzó en agosto del 2020 con un anuncio publicado en Internet sobre la venta de un caniche. En relación a esto, multitud de personas denunciaron haber sido presuntamente estafadas. Los policías descubrieron el modus operandi de los anunciantes.
Primero utilizaban diferentes técnicas de ingeniería social para evitar la desconfianza de los compradores. Enviaban pruebas de que sí tenían esos animales que ofrecían: imágenes del propio perro, cartillas de vacunación, informes de su estado de salud…

Incluso llegaban a enviar contratos o facturas confeccionados a nombre de sociedades dedicadas precisamente a la venta o al cuidado de los canes. Estas empresas eran reales, existían, pero nada tenían que ver con la transacción.
En total, se les atribuye hasta 119 casos identificados por todo el territorio nacional, con 114 víctimas y nueve sociedades perjudicadas por los hechos descritos. Una vez ganada la confianza, el clan lograba que los clientes pagasen para recibir a la mascota.
Las operaciones económicas se habrían realizado por transferencia bancaria, Bizum, Twyp o Hallcash. Aunque, finalmente, los supuestos vendedores optaron por aceptar autorizaciones de pago sin tarjeta en cajeros, ya que así se garantizaban alto grado de anonimato.

Más de 70.000 euros estafados
Para formalizar el contrato de venta del caniche, solicitaban el DNI de la víctima para posteriormente usurpar su identidad. Lo hacían publicando nuevos anuncios con los que captar a nuevos compradores, abriendo cuentas bancarias a su nombre o contratando líneas telefónicas.
Todo ello para escudarse y continuar con su modus vivendi a base de supuestas estafas con la venta de animales. Los agentes han cifrado en más de 70.000 euros el montante total de perjuicio económico ocasionado a los estafados.
Además, también para las empresas afectadas ha supuesto una merma de confianza entre sus posibles clientes. Tras los arrestos de los presuntos responsables, los policías han comprobado que uno de ellos tenía en vigor una requisitoria judicial por estafa. Entre todos ellos acumulan más de 40 detenciones por hechos similares.