Sin acuerdo para la candidatura olímpica, Aragón y Cataluña "seguirán negociando"

Representantes del COE, Gobierno, Aragón y Generalitat de Catalunya no han llegado a un acuerdo
En la candidatura conjunta de los Juegos Olímpicos de Invierno 2030, la región aragonesa pide "igualdad" y "equilibrio"
Aragón ya rechazó la propuesta planteada en marzo porque favorecía a Cataluña
Este lunes se han reunido durante más de dos horas representantes del Comité Olímpico Español (COE), Gobierno de España, Aragón y la Generalitat de Cataluña. El objetivo era acordar la candidatura conjunta a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030.
Sin embargo, no se ha llegado a ningún acuerdo tras el encuentro en la sede del COE. Y es que la comunidad aragonesa ya rechazó la propuesta planteada en marzo de este año porque favorecía a la región catalana. Esta no quería compartir el liderazgo.
Aragón no cede en sus condiciones
A pesar de ello, aún "seguirán dialogando y negociando", según han manifestado a su salida de la reunión. El consejero de Deportes aragonés, Felipe Faci, ha asegurado que "no es optimismo ni pesimismo, es realismo", al respecto de no haber logrado el acuerdo.
Faci ha recalcado que Aragón no va a ceder en cuanto a sus condiciones de que los tres valles pirenaicos de la comunidad autónoma estén representados en el proyecto conjunto. En este contexto, vaticinó que "hay margen para llegar a un acuerdo", al tiempo que subrayó que siempre han sido "leales" desde que se les invitó a entrar en esta candidatura. "Seguiremos en esa dirección", confirma.
La reunión celebrada esta mañana en el @COE_es ha finalizado sin acuerdo.
— Gobierno de Aragón (@GobAragon) 25 de abril de 2022
🗣 El consejero @FelipeFaci ha anunciado que habrá una nueva reunión para tratar de alcanzar una candidatura de conseso equilibrada, en la que tengan presencia los tres valles pirenaicos aragoneses. pic.twitter.com/TeYOZQGUei
El consejero ha transmitido la propuesta que el 7 de abril trasladó al presidente del COE, Alejandro Blanco, tras no aceptar la propuesta que validaron seis días antes el COE y la Generalitat. Esta señalaba que Cataluña acogería las pruebas de esquí alpino, snowboard, freestyle, esquí de montaña y hockey sobre hielo.
Por su parte, en Aragón se celebrarían las del esquí de fondo, el biatlón, el curling y el patinaje artístico y de velocidad, mientras que bosbleigh, luge, saltos de esquí y la combinada nórdica se disputarían en una sede fuera de España, que todavía no se ha decidido.
"En pie de igualdad"
"Los requisitos es que sea produzca en pie de igualdad y con representación de todos los valles aragoneses", ha repetido Faci. El COE volverá a citar a ambas partes, aunque se desconoce la fecha todavía. "Seguiremos reclamando ese equilibrio", ha avanzado.
"Si nos convocamos a dialogar es porque hay posibilidades de que se pueda llegar a un acuerdo. Aragón busca planteamientos positivos y seguir avanzando porque haya una candidatura, no para romperla", ha sentenciado.

Por su parte, la secretaria general de Presidencia de la Generalitat de Catalunya, Núria Cuenca, ha reafirmado que defenderán los acuerdos validados en la comisión técnica. Ha recordado que la comunidad aragonesa ya dio "su voto favorable" a esto.
Cuenca no ha querido valorar las palabras de Faci y solo confía en que "se mantengan" esos acuerdos anteriores. "Todo estará en las reuniones y el diálogo que pueda tener el COE con Aragón en relación a la propuesta alternativa que han planteado", ha matizado. Cataluña "no tiene que ceder en nada", ha recordado.