Síndrome del trabajador quemado: el 70% de médicos en Cataluña sufre los síntomas


El síndrome de ‘burnout’ produce agotamiento mental, emocional y físico y uno de cada tres médicos está afectado “completamente”
El sindicato de médicos de Cataluña pide a sus asociados que dejen de realizar horas extra en 2022 por la “cronificación” del sobreesfuerzo
“Las agendas están llenas y llegan a tener cinco visitas a la misma hora”, sentencian desde el sindicato
Uno de cada tres médicos sufre el síndrome del trabajador quemado, también conocido como ‘burnout’. Este produce un estado de agotamiento mental, emocional y físico que ha dejado al personal facultativo “agotado y desmotivado”, así lo muestra en un estudio el Sindicado de Médicos de Cataluña.
A partir de una muestra de 2.716 encuestas a médicos que trabajan en centros públicos y concertados catalanes, el 70% manifestó que sufro agotamiento mental, el 61,5% una actitud de distanciamiento del trabajo y el 44% falta de realización personal. “La pandemia y los recortes son el principal motivo de la aparición de los rasgos del síndrome de ‘burnout’”, explica Xacier Lleonart, secretario general del sindicato
MÁS
En la presentación de los resultados este jueves, Lleonart ha afirmado que la administración ha "institucionalizado" y "cronificado" el sobreesfuerzo y ha anunciado que en las próximas semanas pedirán a los médicos que dejen de hacer horas extra en 2022.
Causas del agotamiento
Desde el sindicato médico destacan el problema de la “sobrecarga laboral inestable y sostenida de los profesionales” como causas del agotamiento que sufren los médicos. La prolongación de la jornada laboral “de manera sistemática” dificulta el descanso de los trabajadores. En este sentido, la organización recuerda que en la base de las movilizaciones médicas siempre aparecen la precariedad y el desgaste por la falta de financiación pública.
Los médicos de atención primaria son los que más sufren la elevada incidencia del síndrome de ‘burnout’: “Las agendas están llenas y llegan a tener cinco visitas a la misma hora”, sentencian desde el sindicato. En esta línea, llevarán a cabo una campaña de sensibilización para que los sanitarios “tomen conciencia de su fragilidad y velen por la protección de su bienestar”.
El 33% estan afectats simultàniament pels tres factors (burnout) i el 51% per cansament emocional + despersonalització. pic.twitter.com/tnnfp2MoHR
— Metges de Catalunya (@metgescatalunya) 28 de octubre de 2021
Uno de los puntos que más destacan desde el sindicato es la necesidad de incrementar la dotación de profesionales médicos. La media de jornada laboral es entre 60 y 80 horas. Por ello, critican que la Conselleria lo haya normalizado. “No hay límites, no tenemos vida”, culminan.