Las claves del acuerdo de patrocinio del Barça y Spotify


La compañía musical sueca se convierte en patrocinador de los equipos masculino y femenino durante las tres próximas temporadas
El contrato reportará 93 millones de euros por cursos a las arcas blaugranas
primera vez en la historia del club habrá una empresa que patrocine el Camp Nou
El Futbol Club Barcelona ha cerrado un acuerdo con la empresa de música sueca Spotify para que esta se convierta en patrocinador principal del club y vista la camiseta del primer equipo masculino y el primer femenino de fútbol, que recientemente añadió la Supercopa a su lista de conquistas.
Después de que Laporta denunciase "pagos falsos" durante el mandato de Bartomeu, la nueva directiva ultima un acuerdo de patrocunio por tres años que le reportará 280 millones a las arcas azulgranas, a razón de 93 millones por curso.
MÁS
Esta temporada acaba el acuerdo con Rakuten, la empresa que ha acompañado al conjunto azulgrana durante cinco cursos.
"Camp Nou Spotify"
La compañía musical se convertirá en lo que se conoce como main sponsor del Barça, es decir, patrocinador principal. Esto va más allá de lo que habían sido hasta ahora Rakuten - que ha acompañado al Barça durante cinco cursos - Qatar Foundation o UNICEF. Spotify se apropiará de todos los nombres que aparezcan en la camiseta de los equipos masculinos o femeninos. El nombre de la empresa reemplazará a Beko en la parte trasera de las camisetas de entrenamiento.
Además, el Barça también cederá a la compañía sueca los title rights del Camp Nou, de modo que Spotify figurará como nombre o apellido del estadio blaugrana. Por primera vez en su historia habrá una empresa que patrocine el Camp Nou que podría llamarse "Camp Nou Spotify".
Spotify se interesó primero por el Arsenal
Los resultados del contrato ya se pudieron prever este domingo en el partido entre el Barça y el Atlético de Madrid, ya que la cúpula directiva de Spotify estuvo presente en el palco del Camp Nou. Además, ha sido el propio Daniel Ek, director general de la compañía, quien ha llevado personalmente las negociaciones con el Barça.
El acuerdo reportará grandes beneficios al FC Barcelona y le permitirá salir de la estrechez económica de los últimos meses. Pero a nadie se le escapa que el club azulgrana ha sido la segunda opción de la compañía sueca.
Spotify se fijó antes en el Arsenal, ya que el dueño de la compañía es un gran seguidor del conjunto londinense. Las negociaciones con el Arsenal no llegaron a buen puerto y mientras que las conversaciones con el Barça empezaron en octubre y se han acabado de concretar esta semana.