Street Soccer Barcelona, el equipo femenino de fútbol de migrantes que marca un gol a la exclusión

La asociación Street Soccer Barcelona impulsa un equipo de fútbol femenino para evitar el riesgo de exclusión
Participan 12 mujeres de países como Venezuela, Bolivia, Marruecos o Angola, que juegan en una liga amateur
La iniciativa les ha ayudado a integrarse y a disfrutar de la amistad y el deporte
Mary Ángel Medina, venezolana, llegó hace siete años a España con lo puesto. El objetivo era empezar una nueva vida, desde cero. Hoy, con 27 años, trabaja en un restaurante de Cataluña y siente que forma parte de la comunidad. En ello ha tenido que ver la iniciativa de la asociación sin ánimo de lucro Street Soccer Barcelona de crear un equipo de fútbol femenino destinado principalmente a personas en riesgo de exclusión.
Para ella, los entrenos y partidos de liga se han convertido en una rutina. Nunca falla. "Me ha ayudado a integrarme. Pertenezco a un equipo", afirma orgullosa. Corriendo tras el balón ha conocido a otras mujeres con las que puede hablar, compartir experiencias e iniciar una amistad. "Es un antes y un después. Me hace sentir mejor persona", asegura.
MÁS
Como ella, hasta doce mujeres, de países como Bolivia, Perú, Argentina, España, Marruecos o Angola, forman parte del equipo.
Olga Gómez es la entrenadora de un conjunto en el que no solo existe variedad cultural, sino también de nivel. Reconoce que hay de todo, incluso chicas que nunca antes habían jugado. Sin embargo, "lo importante es crear un ambiente de equipo, que sepan que hay personas en las que pueden confiar y pasarlo bien, disfrutar", explica. Es más, añade, "concentrarse en el fútbol, en el balón, y olvidarse de sus problemas".
"Marcar un gol es una fiesta"
Detrás de esta iniciativa está Frederic Vidal, coordinador de Street Soccer Barcelona, una entidad centrada en ayudar a las personas sin hogar y en situación de precariedad social y que utiliza el balón como una herramienta integradora. Fundó la asociación en 2018 y en septiembre de 2021 el equipo de fútbol femenino empezó a correr.
Según Vidal, hay jugadoras que viven una situación complicada, marcada por la incertidumbre, y en el campo se animan y se ayudan entre ellas. "Hay muy buen ambiente y cuando alguien marca un gol es una fiesta", dice, como ejemplo de la alegría e integración que puede generar el proyecto.
Aprenden a formar parte de un equipo, comparten, crean vínculos... "Los beneficios van más allá del partido", añade Vidal. El fútbol para ellas tiene el poder de ser una vía de escape con la que dejarse llevar y disfrutar, sin importar su situación, trabajo u origen.