La cesta de la compra se dispara en Barcelona por la huelga, con boquerones a 12 euros y tomates a cuatro


El mercado de pescado también se ha visto menguado por el parón de barcas en la costa catalana debido al temporal
Algunas pescaderías han reducido su oferta a la mitad y otras buscan género de distinta procedencia
El tomate de rama, la judía perona y el calabacín han escalado de precio por la falta de producto de Andalicía
Como era de esperar, la reducción de producto fresco que llega a Mercabarna a causa del paro de transportistas también afecta al bolsillo. Los precios de algunos productos, como el rape y el tomate, se enfilan mientras los tenderos se las ingenian para repercutir al mínimo en la cuenta de sus clientes, ya tocados por la inflación de los últimos meses.
El mercado de pescado es uno de los más afectados por la subida de precios: "Hace dos semanas la merluza estaba a 12,90 euros y ahora a 16,90 y el rape ha pasado de 22,90 a 29,90 el kilo. Como no llegaban camiones de Galicia lo hemos comprado de Santander", explica Sara, de Pescadería Paco, ubicada en el mercado de Santa Caterina.
MÁS
A la huelga de camiones se añade el temporal que afecta estos días a la costa catalana. "No tenemos producto de playa como la bacaladilla porque los pesqueros no pueden salir", añade. También han desaparecido las gambas: "Vendemos durante todo el año pero ahora no hay", añade.
El boquerón doble su precio de venta
La procedencia y precios de variedades como el salmón o el bacalao, llegados de Noruega, se mantiene pero los boquerones y las sardinas escasean estos días en Mercabarna. También en las paradas: "Tenemos sardinas pero son muy pequeñas. El boquerón también es pequeño y lo vendemos a 11,90€ cuando antes estaba a seis euros", añade Sara.
Algunos pescateros han reducido su oferta a la mitad mientras otros lo mantienen lleno con más cantidad del producto disponible. Coinciden en que los clientes son comprensivos, "se quejan de las subidas de todos los precios", pero no de los nuestros.
El tomate de rama, prohibitivo
El bajón de hortalizas procedentes de Andalucía se mantiene esta semana en Mercabarna y, según los fruteros, el tomate de rama -que se vende a 3,90 euros- y la judía perona -cuyo precio ha subido 1,5 euros- son los productos que más se resienten.
"Me niego a vender el tomate a este precio", explica Adela de la parada L'Hortet del mercado de Horta que este martes no lo ofrece: "Debía venderlo a casi cuatro euros para obtener 10 céntimos de beneficio, es una barbaridad", añade. Adela cree que muchos intermediarios se están beneficiando de la bajada de productos para subir más los precios: "Se están aprovechando de la situación", explica y cuenta que el sentimiento de otros paradistas es similar.
Al mercado "le falta alegría"
Lluís Puigcercós, propietario de la parada Natura't del mercado del Ninot, se toma la situación con filosofía: "Si queremos apoyar a los transportistas no podemos perder los nervios", cuenta. "¡Los camiones llegan, tú! Si no hay tomates de rama para el sofrito, lo hacemos con tomates pera", resuelve.
Su parada también ha visto subir el precio del calabacín de 2,90 a 3,90 euros el kilo. Lluís también cree que la guerra de precios se repite cada año: "Andalucía es la única que produce hortalizas en invierno, dominan el mercado porque no tienen competencia hasta la primavera. Pasa cada año al margen de huelgas", cuenta.
Este paradista reconoce que la venta es lenta en los últimos meses: "No sé si es la pandemia, la guerra o la huelga. Pero falta un poco de alegría", sentencia.