Susana paga el triple por la luz que consume su empresa: "Tendremos que apagar la calefacción y el aire"


Suinsa suministra piezas al sector aeronáutico y debe renegociar precios con sus clientes
Pimec asegura que algunas empresas prefieren cerrar porque les sale más rentable que encender las máquinas
La patronal alerta de que 320.000 empleos corren peligro si siguen subiendo los precios de suministros
Suinsa es una del medio millón de pymes que conforman el tejido empresarial catalán. La planta de producción ubicada en La Llagosta (Barcelona) suministra piezas para el sector aeronáutico, farmacéutico y de la automoción. A la subida de precios de las materias primas se ha sumado un coste inesperado: su factura eléctrica se ha triplicado en pocos meses.
"La luz es muy necesaria para nuestra actividad. Trabajamos en tres turnos con todas las máquinas conectadas", explica Susanna Visauta, directora general de la compañía que da empleo a 30 trabajadores. Las empresas esperan ver cómo se materializa el anuncio del Gobierno de este miércoles, que se ha comprometido a bajar el precio de la luz, el gas y la gasolina en las próximas semanas.
MÁS
Obligados a renegociar precios
"Estamos negociando precios con los clientes porque nos es imposible asumir los precios de la factura eléctrica con las tarifas actuales", explica Visauta, que no descarta que si la escalada de precios sigue al alza se vean obligados a "renegociar de nuevo en las próximas semanas".
Pese a ello, los trabajadores de Suinsa se sienten "afortunados" ya que no ven peligrar sus puestos de trabajo: "Tenemos muchos pedidos", reconoce Visauta, asegura pero se plantean medidas de ahorro energético: "Tenemos mucho cuidado en apagar las luces no necesarias. Si seguimos así, tendremos que apagar la calefacción y el aire acondicionado", comenta.
Miles de empleos en jaque
La patronal de la Micro, Petita i Mitjana Empresa de Catalunya (PIMEC) alerta de que 320.000 empleos corren peligro en Cataluña si el precio de los suministros sigue al alza y pide "medidas inmediatas" para controlar las facturas. En una encuesta realizada entre sus socios, antes de la guerra, las empresas aseguraron que su factura había subido un 200% en los últimos meses.
Su presidente, Antoni Cañete, asegura que hay "empresas que no levantan la persiana porque les sale más caro abrir que tenerla bajada por culpa del encarecimiento de la energía", aseguran.
Tope máximo del precio de la luz
Pimec ha pedido que "se limite el precio de la luz con un tope máximo y una rebaja transitoria de los impuestos de la luz, el agua y el gas", una iniciativa que pidió también el conseller de Empresa, Roger Torrent.
Por su parte, la comercializadoras de energía eléctrica han planteado limitar el precio máximo de casación del mercado mayorista a 180 euros por megavatio/hora (MWh) y que, en caso de que se superase esa barrera, las ofertas pasasen "a ser gestionadas en el mercado de restricciones técnicas". El límite de 180 euros / MWh es inferior a los precios que se vienen pagando en el mercado mayorista.